Breves del mundo, viernes 7 febrero 2025

Marco Rubio visitará Israel, EAU, Catar y Arabia Saudí en su primer viaje a Oriente Medio

Washington, 7 feb (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará a mediados de febrero Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar y Arabia Saudita, en su primer viaje a Oriente Medio, informó este viernes su oficina. La visita incluirá una parada en Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

La votación anticipada de las elecciones de Ecuador sigue con el programa ‘Voto en Casa’

Quito, 7 feb (EFE).- La votación anticipada para las elecciones generales de Ecuador siguió este viernes con el programa ‘Voto en Casa’, donde los funcionarios electorales llegan a los domicilios de los electores de más de 50 años y con una discapacidad de al menos el 75 % que han solicitado previamente sufragar desde sus domicilios. Después de que el jueves votasen en las cárceles los presos que no tienen una condena en firme, este viernes fue el turno de 662 personas que, por sus complicadas condiciones de movilidad, prefirieron ejercer su derecho al voto sin salir de sus viviendas.

México llevará exposición a España para mostrar grandeza del país e insistir en perdón español

Ciudad de México, 7 feb (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló este viernes que llevarán a España la exposición ‘Mujeres mesoamericanas, gobernadoras mexicanas’ para que el pueblo español conozca la riqueza y grandeza de su país antes de la conquista, en medio de las peticiones de perdón histórico que le debe España y que han provocado tensión bilateral. “Queremos llevar a España, queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y grandeza antes de que vinieran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Vuelven los cortes de luz a Ucrania por ataques rusos en medio del elevado riesgo nuclear

Rostyslav Averchuk Leópolis (Ucrania), 7 feb (EFE).- Los cortes de electricidad han vuelto a algunas regiones de Ucrania debido a los daños causados por los ataques rusos contra las infraestructuras energéticas, mientras persiste la preocupación por los riesgos que corren los reactores nucleares y el destino de la ocupada central de Zaporiyia tras acusar Kiev a Rusia de impedir la rotación de la misión de observación de la ONU. Los consumidores industriales se han visto afectados este viernes por cortes de electricidad en siete regiones del centro y el este de Ucrania debido a los efectos duraderos de más de una decena de ataques importantes contra la red eléctrica.

Von der Leyen: la UE está preparada para actuar «con firmeza» si Trump impone

Cracovia (Polonia)/Bruselas, 7 feb (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este viernes que la Unión Europea está preparada para actuar «con firmeza» si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles a la importación de productos europeos. «Debo decir que, por supuesto, la UE está preparada. Cuando se trata de aranceles específicos injustos o arbitrarios, la UE reaccionará con firmeza», dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa en Gdansk (Polonia), donde hoy se desplazó el colegio de comisarios para reunirse con el Gobierno polaco, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

EEUU crea 143.000 empleos en enero, menos de lo esperado

(AFP) La creación de nuevos puestos de trabajo fue menor a lo esperado en enero, mientras que la tasa de desempleo bajó al 4%, informó el viernes el Departamento de Trabajo. En el primer mes del año se crearon 143.000 empleos, por debajo del consenso de los analistas recogido por Briefing.com (que esperaban 155.000 empleos creados), y sensiblemente menos que en diciembre, cuyas cifras fueron revisadas al alza (307.000 empleos creados frente a 256.000 informados inicialmente).

Rusia reivindica el control de Toretsk, ciudad minera en el este de Ucrania

(AFP) Rusia reivindicó el viernes la captura de la ciudad minera de Toretsk, en el este de Ucrania, tras meses de combates. El control de Toretsk es de gran importancia para las tropas rusas, que continúan su avance en el frente. «Las operaciones ofensivas (…) permitieron liberar la ciudad de Dzerzhinsk», indicó el ministerio de Defensa ruso, utilizando el nombre ruso para referirse a Toretsk, ciudad que ahora está en gran parte en ruinas y tenía alrededor de 30.000 habitantes antes de la invasión rusa de Ucrania hace casi tres años. Toretsk fue blanco de asaltos rusos desde el verano pasado.

Alentado por las medidas de Trump, Orban quiere «borrar del mapa» a las ONG de Hungría

(AFP) El primer ministro húngaro, Viktor Orban, celebró este viernes la decisión de cerrar la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y prometió a su vez «eliminar las redes extranjeras» activas en el país centroeuropeo. «En Estados Unidos decidieron revisar línea por línea miles de millones de dólares de ayuda al exterior» y «nosotros estamos haciendo lo mismo en casa», dijo el líder nacionalista, alabando «el viento purificador del tornado de Trump».

La violencia sexual infantil en Haití se multiplicó por diez en 2024

(AFP La violencia sexual contra los niños en Haití se multiplicó por diez el año pasado, advirtió el viernes la agencia de la ONU para la infancia, que alertó también del reclutamiento de menores por parte de las pandillas. «Un asombroso aumento del 1.000% en la violencia sexual contra los niños en Haití ha convertido sus cuerpos en campos de batalla», dijo el portavoz de UNICEF, James Elder, a la prensa en Ginebra. El portavoz agregó que este aumento por diez, respecto a 2023, «se produce cuando los grupos armados infligen horrores inimaginables a los niños», en un país consumido por la violencia de las pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe.

La economía rusa presume de crecimiento sólido en 2024

(AFP) La economía rusa creció 4,1% en 2024 y la de 2023 fue revisada al alza alcanzando ese mismo nivel, anunció el viernes el primer ministro, Mijaíl Mishustin, que destacó los méritos de este crecimiento económico impulsado por el gasto militar. «Esto supera las expectativas», dijo Mishustin durante una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, transmitida por el Kremlin. «Se debe antes que nada al crecimiento intensivo de la industria manufacturera» agregó Mishustin, al comentar los resultados.

Alemania registra un excedente comercial récord con EEUU en medio de las amenazas arancelarias de Trump

(AFP) Alemania registró un superávit comercial récord con Estados Unidos en 2024, de 71.400 millones de euros (74.140 millones de dólares), según datos publicados el viernes, susceptibles de avivar las tensiones con Donald Trump, que amenaza a la UE con nuevos aranceles. Estados Unidos se convirtió nuevamente en el primer socio comercial de Alemania, con un total de 255.400 millones de euros en mercancías intercambiadas en 2024, destronando a China, que ocupaba esta posición desde 2016, según datos de la oficina estadística Destatis.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta