Breves del mundo, sábado 25 enero 2025

El papa expresó solidaridad y respaldo a causa de Panamá por su Canal, según presidencia

Ciudad del Vaticano, 25 ene (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue recibido este sábado en audiencia por el papa Francisco, quien «aprovechó para manifestar su solidaridad y respaldo a la causa de Panamá por su Canal, tomando en cuenta de su importancia para el comercio global», según un comunicado de la presidencia. «Ambos conversaron sobre la importancia de una educación de calidad como parte del progreso de los pueblos, en un encuentro a puerta cerrada que duró más de 30 minutos donde se constataron las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Panamá», añadió el comunicado.

Un centenar de presos liberados por Israel llegan a Ramala, donde son llevados a hombros

Ramala (Cisjordania), 25 ene (EFE).- Un centenar de presos palestinos liberados este sábado por Israel en Cisjordania llegaron en varios autobuses a un centro de Ramala dispuesto para su recibimiento, donde les esperaban cientos de personas y familiares que se los llevaron a hombros al bajar de los vehículos. Estos presos forman parte del total de 200 reclusos en cárceles israelíes que Israel puso en libertad este sábado, en el segundo canje de rehenes del alto el fuego acordado con Hamás, que ha liberado por su parte a cuatro mujeres soldado israelíes.

Trump se topa con la Constitución en su ansia por reformar el sistema migratorio

Washington, 25 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha topado en su ofensiva migratoria con los márgenes de la Constitución: organizaciones defensoras de derechos civiles y autoridades de estados demócratas han recurrido a las leyes para bloquear o frenar la puesta en marcha de sus órdenes ejecutivas.El primer revés le llegó el jueves, cuatro días después de que iniciara su segundo mandato. Un juez federal de Seattle consideró «claramente inconstitucional» el decreto por el que prevé acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal.

Trump dice a empresarios reunidos en Davos: «vengan a producir en EEUU» o «tendrán que pagar aranceles»

(AFP) El presidente estadounidense, Donald Trump, invitó a los empresarios reunidos en el Foro de Davos a «producir en Estados Unidos» porque, si no, «tendrán que pagar aranceles» para vender sus productos en ese país. «Mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple: vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo», declaró el dirigente republicano por videoconferencia desde la Casa Blanca. «Pero si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar aranceles», advirtió, tres días después de ser investido para un segundo mandato al frente de Estados Unidos.

Cerca de 2.000 parejas LGTB+ se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario

(AFP) Entre lágrimas, besos y banderas arcoíris, Tailandia celebró este jueves cerca de 2.000 bodas LGTBQ+ con la entrada en vigor de una ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo, una novedad en el sudeste asiático. De los primeros en darse el «sí quiero» fueron los famosos actores Apiwat «Porsch» Apiwatsayree, de 49 años, y Sappanyoo «Arm» Panatkool, de 38, que acudieron con trajes beige a la oficina de registro de Bangkok, donde recibieron su certificado de matrimonio.

Cubanos cuestionan inversión en hoteles en medio de crisis y caída en el turismo

LA HABANA (AP) — Imposible no verlo. Una enorme masa rectangular de concreto y cristales de más de 150 metros de altura y 542 habitaciones que se recorta entre los viejos edificios de La Habana. El nuevo hotel gestionado por la cadena española Iberostar —que todavía no se ha inaugurado pero está prácticamente terminado— se convirtió en blanco de críticas de los cubanos que se preguntan por qué el Estado hizo una inversión millonaria en este proyecto en medio de una dura crisis económica y cuando además el turismo reportó las peores cifras en décadas. El establecimiento es parte de un plan que levantó una docena de este tipo de edificaciones de lujo —principalmente en La Habana— y que no se detuvo ni en la pandemia sin que a la fecha se lograra comercializar con éxito a los ya inaugurados.

Una corte de Pakistán condena a cuatro personas a muerte por blasfemia Image

Pakistán (AP) — Un tribunal de Pakistán condenó el sábado a cuatro personas a la pena capital por blasfemia luego de la presunta publicación de material sacrílego en redes sociales sobre figuras religiosas islámicas y el Corán. Su abogado dijo que ya se están preparando las apelaciones. Según la ley de blasfemia del país, cualquier persona declarada culpable de insultar al Islam o a sus figuras religiosas puede ser condenada a muerte. Aunque las autoridades no han ejecutado aún ninguna de estas penas, las acusaciones de blasfemia y la oposición a la ley pueden incitar a la violencia de turbas o represalias. En la ciudad de Rawalpindi, el juez Tariq Ayub, declaró que la blasfemia, el desprecio a las figuras sagradas y la profanación del Corán eran delitos imperdonables y no dejaban lugar para la clemencia.

China advierte a secretario de Estado de EEUU Rubio que se comporte en una amenaza velada

BEIJING (AP) — El veterano ministro de Exteriores de China lanzó una advertencia velada al nuevo secretario de Estado de Estados Unidos: Compórtese. Wang Yi le transmitió el mensaje durante una llamada telefónica el viernes, su primera conversación desde la confirmación de Marco Rubio como jefe de la diplomacia del presidente Donald Trump cuatro días antes. “Espero que actúe en consecuencia”, le dijo Wang a Rubio, según un comunicado del Ministerio de Exteriores, empleando una frase china que suelen usar los maestros o jefes para advertir a un estudiante o empleado que se comporte y sea responsable de sus actos. La breve frase parecía responder a las críticas de Rubio a China y a su historial de derechos humanos cuando era senador estadounidense, lo que llevó al gobierno chino a decretar sanciones en su contra en dos ocasiones en 2020.

Un centenario soldado soviético, el último testigo de la liberación de Auschwitz

Moscú, 25 ene (EFE).- El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945. «Combatí durante casi tres años, vi muchas cosas, pero nunca podré olvidar los ojos de aquellos a los que liberé en Auschwitz», comentó a la prensa local. Martinushkin, que cumplió 101 años el pasado 18 de enero, se alistó en el ejército cuando aún no había cumplido la mayoría de edad, aunque no entró en combate hasta 1943, tras lo que participó en la liberación de Ucrania, Polonia y Checoslovaquia. Pero nada ni nadie le había preparado para ver lo que le tocó ver en los barracones de Auschwitz, esos «hombres ennegrecidos y esqueléticos».

El Ejército libanés acusa a Israel de retrasar su retirada en el sur del país

Beirut, 25 ene (EFE).- El Ejército libanés afirmó este sábado que no puede completar su despliegue en el sur del Líbano debido a que las fuerzas israelíes no han llevado a cabo su retirada total de la zona, tal como se había acordado en el alto el fuego que expirará mañana, domingo, tras cumplirse los 60 días estipulados. «Hubo un retraso en varias etapas como resultado de la dilación en la retirada por parte del enemigo israelí, lo que complica la misión del despliegue del Ejército, que se mantiene dispuesto a completar su despliegue tan pronto como el enemigo israelí se retire», informó en un comunicado la institución castrense libanesa a través de su cuenta oficial de X.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta