La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
(AFP) La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó este miércoles el Tribunal Supremo británico, en una decisión muy sensible que podría tener consecuencias importantes para las mujeres transgénero en Reino Unido. El litigio enfrenta desde 2018 al gobierno escocés, que se comprometió firmemente en favor de los derechos de las personas transgénero en los últimos años, y a la asociación «For Women Scotland».
Dos ensayos muestran la seguridad de las terapias de células madre para el párkinson
Ciencia, 16 abr (EFE).- El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad. Los trabajos, realizados con pocos pacientes y que principalmente establecen la seguridad, investigan el uso de células derivadas de células madre pluripotentes inducidas humanas y de células madre embrionarias humanas, respectivamente. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprobar la eficacia y los beneficios clínicos de estas terapias.
El director de la agencia nuclear de la ONU llega a Irán para discutir su programa atómico
Teherán, 16 abr (EFE).- El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, llegó este miércoles a Teherán para reunirse con las autoridades iraníes en un momento de conversaciones entre Irán y Estados Unidos acerca del programa nuclear iraní. Grossi aterrizó en la capital iraní a media tarde acompañado de una delegación técnica, y el jueves se reunirá con el ministro de Exteriores, Abás Araqchí, y el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami, informó la agencia estatal IRNA.
China insta a Trump a «dejar de amenazar y chantajear»
(AFP) China instó el miércoles a Estados Unidos a «dejar de amenazar y chantajear» después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales. El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una guerra arancelaria contra aliados y rivales en la que China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos importados al país norteamericano. El gigante asiático respondió con aranceles del 125% para las importaciones estadounidenses a su territorio. «China no desea luchar, pero no tiene miedo de luchar», reiteró el miércoles un portavoz de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar «graves consecuencias negativas», advierte la jefa de la OMC
(AFP) La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar «graves consecuencias negativas» en el comercio mundial, con caídas de volumen de entre un 0,2% y un 1,5% en 2025, advirtió la Organización Mundial del Comercio (OMC) el miércoles. «Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China», afirmó Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la organización internacional.
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
(AFP) Israel afirmó el miércoles que seguirá bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde su ofensiva militar ha convertido el territorio palestino en una «fosa común», según una oenegé. Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria desde el 2 de marzo en el enclave, donde la ONU observa una situación alarmante para los 2,4 millones de habitantes tras 18 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió el lunes que la situación humanitaria en la Franja de Gaza era tal vez «la peor» desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.
El canciller de Perú pide ir al Congreso para explicar asilo que otorgó Brasil a Heredia, exesposa de Ullanta Humala
Lima, 16 abr (EFE).- El Gobierno de Perú ha pedido que el canciller Elmer Schialer se presente este miércoles ante el Congreso para sustentar un «informe técnico-jurídico» sobre el asilo diplomático que ha recibido de Brasil la ex primera dama Nadine Heredia, quien ha sido condenada a 15 años de prisión por lavado de activos procedentes de la empresa brasileña Odebrecht. El presidente del Congreso, el conservador Eduardo Salhuana, declaró a periodistas que Schialer solicitó explicar la decisión del gobierno de Dina Boluarte de otorgar el salvoconducto para que Heredia pueda salir del país.
Marco Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra de Ucrania
Washington, 16 abr (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el enviado especial estadounidense Steve Witkoff viajan este miércoles a París para reunirse con homólogos europeos en busca del fin de la guerra de Ucrania. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló en un comunicado que Rubio y Witkoff estarán en la capital francesa hasta el viernes.
Spotify deja de funcionar con normalidad por problemas técnicos
Copenhague, 16 abr (EFE).- La empresa sueca de servicios de música por internet Spotify experimenta este miércoles problemas técnicos que impiden a sus clientes hacer un uso normal de sus productos. Mensajes como «no se pudo cargar la página» o piezas musicales que quedan sin poder reproducirse son algunos de los problemas que experimentan los usuarios de la firma nórdica, que aún no ha dado explicaciones sobre lo ocurrido.
La India acerca posturas con Starlink de cara a su entrada en el país asiático
Nueva Delhi, 16 abr (EFE).- El ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, se reunió este miércoles en Nueva Delhi con una delegación de la empresa de internet satelital Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, para conocer los futuros planes de inversión de la compañía en este país asiático, donde está negociando su entrada. «Me reuní con una delegación de Starlink, compuesta por el vicepresidente Chad Gibbs y el director sénior, Ryan Goodnight. Los debates abordaron la plataforma tecnológica de vanguardia de Starlink, sus asociaciones existentes y sus planes de inversión futuros en India», dijo Goyal en la red social X.
La Eurocámara acusa al presidente de Hungría de discriminar a las personas LGTBIQ+ y pide medidas legales
Budapest, 16 abr (EFE).- Una delegación del Parlamento Europeo ha acusado este miércoles al Gobierno ultranacionalista húngaro de restringir aún más los derechos de la comunidad LGTBQI+ con la nueva ley que prohíbe la marcha del Orgullo, y ha pedido a la Comisión Europea que intervenga para evitarlo. «En su discurso de hace un mes, el primer ministro (Viktor Orbán) anunció nuevos planes para restringir las actividades de la sociedad civil, en particular el derecho de reunión», denunció Tineke Strik que lidera la misión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE) que termina hoy una visita de tres días a Hungría.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.