Israel expulsa por la fuerza a miles de palestinos del campamento de Nur Shams, Tulkarem
Jerusalén, 12 feb (EFE).- El Ejército israelí, que continúa por decimoséptimo día consecutivo una incursión militar en Tulkarem, gobernación en el norte de Cisjordania ocupada, expulsó por la fuerza esta madrugada a miles de palestinos de su campamento de refugiados de Nur Shams, confirmó a EFE un vecino del campamento y medios locales. «A las 2:00 de la mañana irrumpieron en el campamento y lo rodearon en todas las direcciones. El campamento fue rodeado y casas y barrios fueron asaltados», dijo a EFE Jader, un vecino que huyó anoche junto a su familia del lugar al suburbio de Iktaba.
ONG estuvieron alejadas 735 días de las zonas de rescate de migrantes por la ley de Meloni
Roma, 12 feb (EFE).- Las ONG que operan en el rescate de migrantes en zonas del Mediterráneo central se mantuvieron alejadas de ellas un total de 735 días, debido a la asignación de puertos lejanos, y recorrieron 135.000 km más de lo habitual, como consecuencia de la ley aprobada por el Gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni, denuncian en un informe presentado este miércoles. «Solo el barco Ocean Viking gastó 1,3 millones de euros más entre 2022 y 2024, hizo 171 días adicionales de navegación y más de 63.000 kilómetros recorridos para llegar a los puertos asignados incluso a 1.000 kilómetros de donde tienen lugar los rescates», se indica en el documento presentado este miércoles por la organización Sos Mediterranee.
Orbán define a la ultraderechista Weidel como el futuro de Alemania
Budapest, 12 feb (EFE).- El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, afirmó que la formación ultraderechista germana AfD y su candidata, Alice Weidel, son el futuro de Alemania, mientras que la líder de ese partido elogió a Hungría como modelo a seguir. «AfD es el futuro de Alemania», afirmó el ultranacionalista Orbán ante la prensa tras su primer encuentro con Alice Weidel, candidata del partido alemán para las elecciones del 23 de febrero y a quien recibió en la sede gubernamental. El primer ministro subrayó que decidió invitar a Weidel ya que AfD es uno de los partidos más importantes de Alemania y agregó que «después de las elecciones cambiará todo» ya que esa formación «escucha lo que quiere la gente» y así se convertirá en el futuro del país germánico.
Nuevos enfrentamientos armados entre Gobierno y rebeldes en Sudán del Sur
Yuba, 12 feb (EFE).- Este miércoles se produjeron enfrentamientos armados entre las Fuerzas Armadas de Sudán del Sur y grupos rebeldes opositores en el estado de Ecuatoria Occidental tras un supuesto ataque del Ejército a uno de los cuarteles del denominado Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán del Sur en la Oposición (SPLM-IO, en inglés). Estos enfrentamientos se producen en el marco de las tensiones políticas suscitadas tras los cambios en el gobierno realizados recientemente por el presidente sursudanés, Salva Kiir, entre acusaciones de que esos cambios consitutyen una «violación» del acuerdo de paz de 2018.
Suiza acusa a China de espiar y presionar a tibetanos y uigures residentes en el país
Ginebra, 12 feb (EFE).- El Gobierno suizo informó este miércoles de presiones por parte de la República Popular China contra ciudadanos tibetanos y uigures residentes en el país centroeuropeo, algunos de ellos «espiados sistemáticamente». En su reunión semanal, el Consejo Federal (Ejecutivo) adoptó un informe sobre las diásporas tibetana y uigur en Suiza, elaborado a petición federal por la Universidad de Basilea, que concluye que estas minorías étnicas del oeste de China «son objeto de una represión transnacional».
Rutte pide que aliados que aún no gastan 2 % del PIB en defensa lo hagan antes del verano
Bruselas, 12 feb (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este miércoles a los aliados que aún no han llegado al objetivo de destinar el 2 % de su PIB en defensa a que lo hagan “antes del verano”. “Estamos seguros ahora, nuestra disuasión y defensa es fuerte en este momento, pero no en cuatro o cinco años si no tomamos algunas decisiones difíciles este año (…) . Los (aliados) que aún no están en el 2 %, por favor, lleguen antes del verano”, subrayó Rutte en una rueda de prensa previa a la reunión de los ministros de Defensa de la Alianza de mañana.
Trump despide al inspector general de la agencia humanitaria USAID, según medios de EEUU
(AFP) El presidente estadounidense, Donald Trump, despidió al inspector general independiente de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Paul Martin, informaron el miércoles medios en Estados Unidos. La destitución ocurrió un día después de que el despacho de Martin emitiera un informe crítico de los esfuerzos del gobierno de Trump por desmantelar la agencia, informaron medios como The Washington Post y CNN, entre otros.
Taiwán detecta 62 aviones chinos mientras buques estadounidenses recorren la zona
(AFP) Taiwán informó el miércoles que detectó esta semana 62 aviones militares chinos cerca de su territorio, coincidiendo con el cruce de dos buques estadounidenses por el estrecho de Taiwán. Datos publicados por el Ministerio de Defensa taiwanés revelan que 62 aeronaves militares fueron detectadas cerca de la isla de gobierno autónomo en las 48 horas previas a las 06H00 del miércoles (22H00 GMT de martes), justo cuando los buques estadounidenses cruzaban el estrecho que separa Taiwán de China continental.
El papa Francisco continúa con bronquitis y pide a un sacerdote leer su discurso
(AFP) El papa Francisco, aún aquejado de una bronquitis, pidió el miércoles a un sacerdote leer su discurso durante su audiencia semanal en el Vaticano. «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda», expresó el pontífice de 88 años poco después de haber iniciado el mensaje. Sin embargo, retomó la palabra al final de la audiencia para saludar a los peregrinos italianos y pedir nuevamente rezar por la paz en el mundo.
Un concurso de belleza desata una crisis diplomática en las Islas del Pacífico
Bangkok, 12 feb (EFE).- El concurso de belleza Miss Islas del Pacífico ha desatado una crisis diplomática en la región, luego de que las autoridades de Islas Salomón, donde se celebró el certamen, impidiesen a tres jueces de la competición volar de regreso a sus países por supuestamente haber favorecido a la candidata de Samoa, que acabó siendo la ganadora. El certamen, en el que compitieron el pasado sábado ocho jóvenes en la ciudad de Honiara, acabó con un empate entre las representantes de Tonga y Samoa -según medios locales-, que tuvo que ser resuelto por el juez principal, el samoano Jerry Brunt, quien se decantó a favor de su compatriota, Litara Ieremia-Allan.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.