Breves del mundo, lunes 30 de junio 2025

La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida

Redacción Ciencia, 30 jun (EFE).- La inflamación crónica, considerada durante mucho tiempo un rasgo vinculado al envejecimiento humano, puede no ser universal. Según un estudio, la inflamación del envejecimiento o ‘inflammaging’ es producto de los estilos de vida industrializados, factores sociales y culturales, y por tanto, no aparece en todas las poblaciones mundiales. Las conclusiones del estudio se han publicado este lunes en la revista Nature Aging. Para hacer el estudio, el equipo analizó datos de cuatro poblaciones: dos grupos industrializados —el estudio italiano InCHIANTI y el Estudio Longitudinal sobre el Envejecimiento de Singapur (SLAS)— y dos poblaciones indígenas no industrializadas —los Tsimane de la Amazonía boliviana y los Orang Asli de Malasia.

Serbia y Hungría achacan las protestas ciudadanas a la «injerencia» extranjera

Budapest, 30 jun (EFE).- Los gobiernos nacionalistas de Serbia y Hungría responsabilizaron este lunes a una supuesta «injerencia» extranjera de las manifestaciones ciudadanas contra de algunas de sus políticas, como la multitudinaria Marcha del Orgullo del pasado sábado en Budapest. «Hay serios paralelismos entre lo que hemos visto en las calles de nuestras capitales», afirmó el ministro serbio de Exteriores, Marko Duric, en una rueda de prensa con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, en la ciudad húngara de Szeged.

Sheinbaum considera “muy importante” reducción a 1% de propuesta de tasa a remesas en EEUU

Ciudad de México, 30 jun (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la propuesta de impuesto a las remesas, luego de proponer inicialmente el 3,5 %, un gravamen que aplicaría las transferencias en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares. “En el caso de las remesas, ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sube el desempleo en Chile y se sitúa 8,9 % en el trimestre marzo-mayo

Santiago de Chile, 30 jun (EFE).- El desempleo en Chile alcanzó el 8,9 % durante el trimestre marzo-mayo de este año, marcando un aumento de 0,6 puntos en doce meses, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El ascenso del indicador, detalló el organismo, se explica por un alza de la fuerza de trabajo (0,8 %) mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2 %); en tanto, las personas desocupadas aumentaron (8,5 %) incididas por quienes se encontraban cesantes y quienes buscan trabajo por primera vez.

La guerra con Israel dejó más de 900 muertos en Irán, según un medio estatal iraní

(AFP) Al menos 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de guerra con Israel, reportó este lunes la agencia estatal de noticias IRNA, casi una semana después del alto el fuego que comenzó el 24 de junio. «Durante los 12 días de guerra librada por el régimen sionista contra nuestro país, se ha identificado el momento 935 mártires», declaró el portavoz judicial Asghar Jahangir citado por IRNA.

Exteriores ruso cita a embajador azerbaiyano por detención de empleados de Sputnik en Bakú

Moscú, 30 jun (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Rusia citó hoy al embajador azerbaiyano en Moscú, Rajmán Mustafáev, para protestar contra la detención de dos empleados de la oficina azerbaiyana de la agencia de noticias rusa Sputnik, informaron fuentes oficiales. «En relación con las acciones hostiles de Bakú y la detención ilegal de periodistas rusos, contra quienes las autoridades azerbaiyanas no han presentado ninguna queja durante todos estos años, el Embajador de la República de Azerbaiyán ha sido citado al Ministerio de Exteriores», señaló la Cancillería rusa, María Zajárova.

Canadá elimina el impuesto a las tecnológicas de EEUU con miras al acuerdo comercial con Trump

(AFP) Canadá anunció el domingo que rescindirá los impuestos a empresas tecnológicas estadounidenses en busca de alcanzar un acuerdo comercial con Washington, y el reinicio de las negociaciones rotas dos días antes por el presidente estadounidense, Donald Trump. El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, anunció en un comunicado que «Canadá rescindirá el Impuesto a los Servicios Digitales (DST, por su sigla en inglés) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos».

Los conflictos, el clima y la IA harán que la inflación sea más volátil, predice el BCE

(AFP) El Banco Central Europeo advirtió el lunes de que los nuevos desafíos, que abarcan las tensiones comerciales y geopolíticas, la inteligencia artificial y el cambio climático, podrían hacer que la inflación sea más volátil, lo que justifica una estrategia de política monetaria más flexible. Estos cambios estructurales apuntan a «mayores desviaciones del objetivo de inflación del 2%» fijado por el BCE, por lo que la institución de la eurozona usará herramientas «de manera flexible (ante) los nuevos impactos», según un comunicado.

La crisis climática amenaza el derecho a la vida, alerta el alto comisionado de la ONU

(AFP) La crisis climática amenaza el derecho a la vida, alertó este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en un momento en que una intensa ola de calor golpea el sur de Europa. «El aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar, las inundaciones, las sequías y los incendios forestales amenazan nuestro derecho a la vida, a la salud, a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, y mucho más», declaró Volker Türk durante un debate sobre el cambio climático ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

La música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia, según un estudio

San Juan, 30 jun (EFE).- La música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes, según un análisis presentado este lunes por el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR). «La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente», afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y expresidenta del CQPR.

El dalái lama celebra sus 90 años y da a entender que habrá un sucesor

(AFP) El dalái lama dio a entender este lunes que, tras su muerte, se nombrará a un sucesor para seguir con su combate por la libertad de Tíbet, en el inicio de las celebraciones de su 90º cumpleaños en su lugar de exilio, en el norte de India. En su tradicional túnica roja y amarilla, el líder espiritual de los tibetanos apareció ante miles de miembros de su comunidad y de seguidores de todo el mundo que acudieron a su monasterio de McLeod Ganj.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta