Rusia ofrece a EEUU una parte de los derechos sobre los minerales de la Ucrania tomada


Rusia ha dado un paso inesperado en el juego geopolítico al ofrecer a Estados Unidos una parte de los derechos de propiedad sobre los metales de tierras raras ubicados en los territorios de Donbass y el óblast de Zaporizhia.

Así lo informó NBC News, citando fuentes cercanas a las negociaciones. Según la publicación, la iniciativa partió de los asesores del presidente Vladimir Putin, quienes se reunieron con representantes de la administración de Donald Trump en Arabia Saudita la semana pasada.

La propuesta, actualmente en discusión, implica el desarrollo conjunto de valiosos recursos en los «nuevos territorios», lo que podría ser una forma para que Moscú consolide su control sobre esas regiones y una oportunidad para que Estados Unidos obtenga acceso a materiales estratégicamente importantes.

La NBC destaca que funcionarios estadounidenses familiarizados con la inteligencia no descartan la posibilidad de aceptar tal propuesta. Uno de ellos señaló que Trump, conocido por su enfoque empresarial, puede ver esto como una oportunidad no sólo para cosechar beneficios económicos, sino también para reformatear las relaciones con Rusia.

«Putin entiende que Trump es un hombre de negocios y esta es su respuesta en el gran juego», dijo el ex diplomático estadounidense, citado por la publicación.

Según el experto, el acuerdo podría ser un compromiso que garantizaría la influencia continua de Rusia en la región de Donbass y Zaporizhia, abriendo simultáneamente el acceso de Estados Unidos a los metales de tierras raras necesarios para las industrias de alta tecnología.

La idea de compartir los recursos de nuevos territorios está en el aire desde hace tiempo. A partir de febrero de 2025, Rusia controlará una parte importante de la región de Donbass y Zaporizhia, donde, según los geólogos, se concentran yacimientos de tierras raras como el litio, el neodimio y el cerio.

En los últimos años, estos metales se han convertido en objeto de competencia global, particularmente entre Estados Unidos y China, que domina el mercado con una participación del 70%, informa Reuters. En medio de las sanciones y una guerra comercial con Beijing, Washington está buscando fuentes alternativas, y la oferta de Moscú puede resultar tentadora, a pesar de los riesgos políticos.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta