A falta de huevos, estadounidenses crían gallinas en casa para abastecerse
(AFP) Un negocio de animales de granja en Houston recientemente vendió 100 gallinas en cuatro días, una cifra que suele alcanzar en tres semanas. Con el precio de los huevos por las nubes, varios estadounidenses están optando por producir los suyos en casa. «En las últimas semanas hemos notado un aumento dramático en la demanda de gallinas, la gente quiere comprarlas porque los precios de los huevos han subido o simplemente no hay huevos disponibles. Nuestras ventas de aves de corral se han duplicado o incluso triplicado», dice John Berry, de 43 años, gerente de Wabash, donde también venden alimento para estas aves. El reciente rebrote de la gripe aviar, que afectó por primera vez a Estados Unidos en 2022, golpea duramente a las grandes granjas avícolas. Más de 21 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas este año debido a la enfermedad, según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. En diciembre, 13,2 millones corrieron la misma suerte.
Erdogan dice que la propuesta de Trump de expulsar a los gazatíes amenaza la paz mundial
Ankara, 13 feb (EFE).- El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha calificado de «enorme amenaza para la paz mundial» la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de Gaza, según recogen este jueves los medios turcos. «Veo ese desafío de Trump y el acuerdo con el asesino (Benjamin) Netanyahu (el primer ministro de Israel) como una amenaza para la paz mundial», señaló en declaraciones a la emisora Narasi TV de Indonesia, durante su visita a ese país, y que recogen ahora varios medios turcos. Erdogan aseguró que «nadie puede quitar Gaza a los gazatíes y a los palestinos».
Kallas advierte que pacto de paz sobre Kiev sin UE fracasará y avisa contra «trato sucio»
Bruselas, 13 feb (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, alertó este jueves de que cualquier acuerdo de paz sobre Ucrania que no tenga en cuenta al club comunitario «fracasará», y también advirtió de que «cualquier solución rápida» al conflicto es un «trato sucio». La política estonia se expresó en ese sentido en declaraciones a los medios de comunicación durante la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada en Bruselas y en la que ella participó, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hablara el miércoles por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para poner fin a la guerra de Ucrania.
Cerca de 97.800 casos y 1.735 muertes por viruela del mono en África desde principios de 2024
Nairobi, 13 feb (EFE).- África ha registrado 97.785 casos (22.390 confirmados) y 1.735 muertes por mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) en 22 países del continente desde principios de 2024, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA). En lo que va de año, el continente ha registrado 16.291 casos (4.203 confirmados) y 143 muertes por mpox.
Amnistía Internacional denuncia la desaparición forzada de una activista saudí
El Cairo, 13 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) exigió este jueves a las autoridades saudíes que revelen de inmediato el paradero de Manahel al Otaibi, una mujer de 30 años que cumple una condena de 11 años de prisión por promover los derechos de las mujeres, quien según la organización fue víctima de una desaparición forzosa hace dos meses. En un comunicado, AI afirmó que la última comunicación de Al Otaibi con su familia fue el 15 de diciembre de 2024 y, desde entonces, sus esfuerzos para obtener información sobre su paradero por parte de las autoridades penitenciarias y la Comisión Saudí de Derechos Humanos no han recibido respuesta.
El 74 % de los españoles cree que la inteligencia artificial eliminará puestos de trabajo
Bruselas, 13 feb (EFE).- El 56 % de los españoles percibe que el uso de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo es «muy positivo» o «bastante positivo», aunque cuando se les pregunta si creen que la tecnología va a eliminar empleos, el 74 % responde que sí, según el Eurobarómetro que publicó este jueves la Comisión Europea. En concreto, el 11 % de los españoles consideran que utilizar inteligencia artificial en el trabajo es «muy positivo», el mismo porcentaje que la media de la UE; y un 45 % opina que es «bastante positivo», una cifra inferior a la media comunitaria, que se sitúa en el 51 %.
El Senado de EE.UU. confirma a Kennedy Jr. como secretario de Sanidad
Washington, 13 feb (EFE).- El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves al controvertido Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Sanidad en la nueva Administración del republicano Donald Trump. La Cámara Alta, controlada por los republicanos, le dio el visto bueno con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra. Kennedy Jr., conocido por sus teorías de la conspiración sobre las vacunas, fue elegido por Trump el pasado 14 de noviembre, poco más de una semana después de las elecciones presidenciales en las que se impuso a la candidata demócrata, Kamala Harris.
EEUU: renunciar a las fronteras ucranianas previas a 2014 no es una concesión ante Putin
Bruselas, 13 feb (EFE).- El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, aseguró este jueves que renunciar a las fronteras que tenía Ucrania antes de la anexión de Crimea en 2014 no es una «concesión» al presidente ruso, Vladímir Putin, sino el «reconocimiento de las duras realidades del poder». «Simplemente apuntar al realismo, como que las fronteras no volverán a ser las que todos les gustaría que fueran, previas a 2014, no es una concesión a Vladímir Putin. Es un reconocimiento de las duras realidades del poder sobre el terreno», declaró en una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada hoy en Bruselas.
Cerca de 30 heridos en Múnich en un «atentado» por atropello
Un afgano solicitante de asilo fue detenido acusado de embestir este jueves con un auto a una multitud de manifestantes en la ciudad alemana de Múnich, dejando al menos 28 heridos, varios de ellos graves, en un acto considerado como un «atentado» por las autoridades. El ataque se produjo a pocos días de las elecciones legislativas del 23 de febrero en Alemania, que han estado dominadas por el tema migratorio. En los comicios, el partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) podría obtener más del 20% de los votos, el doble de lo obtenido en 2021, según los últimos sondeos. En los comicios, el partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) podría obtener más del 20% de los votos, el doble de lo obtenido en 2021, según los últimos sondeos. (AFP)
El crecimiento de la demanda de petróleo será «fuerte» en 2025, proyecta la AIE
(AFP) La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyectó este jueves un «fuerte» crecimiento de la demanda de petróleo en 2025, impulsada por los bajos precios y el consumo de países fuera del ámbito de la OCDE. La AIE pronosticó en un informe que la demanda mundial de crudo suba 1,1 millones de barriles por día (mbd) en 2025 a 104 mbd. Las previsiones del organismo, con sede en París, son más prudentes que el panorama que estima la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que proyectó el miércoles que la demanda global de crudo alcanzará los 105 mbd en 2025.
El rublo se refuerza ante el dólar tras conversación entre Putin y Trump
Moscú, 13 feb (EFE).- El rublo se reforzó hoy tres puntos frente al dólar estadounidense tras la conversación telefónica mantenida la víspera por los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump. Según estableció el Banco Central de Rusia, la moneda nacional se venderá mañana a 91,03 rublos por cada dólar estadounidense frente a los 94,04.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.