El Reino Unido estima que más de 30 países podrían unirse a la Coalición de Voluntarios pese al rechazo y la amenaza de Rusia
Londres, 17 mar (EFE).- Más de 30 países estarían dispuestos a unirse a la ‘Coalición de Voluntarios’ liderada por el Reino Unido para hacer efectivo un acuerdo de paz en Ucrania, declaró este lunes el portavoz oficial del primer ministro británico, Keir Starmer. «Esperamos que participen más de 30 países. Obviamente las capacidades de contribución variarán, pero será una fuerza importante, con un numero significativo que proporcionará tropas sobre el terreno y un grupo más grande que contribuirá de otras maneras» de apoyo logístico y de base, indicó el representante de Downing Street a los periodistas.
Medio centenar de muertos por ataques de EEUU en Yemen y los hutíes responden con misiles
Saná, 17 mar (EFE).- El número de muertos en el Yemen por los ataques aéreos de Estados Unidos a posiciones de los rebeldes chiíes hutíes ascendió este lunes a más de medio centenar, mientras los insurgentes respondieron por segunda vez en menos de 24 horas con misiles y drones, y amenazaron con que «harán frente a la escalada con escalada». Según el último recuento del Ministerio de Salud de los insurgentes, EE.UU. lanzó 47 ataques -ordenados por su presidente Donald Trump- contra Saná y otras provincias yemeníes controladas por los hutíes después de que anunciaran la reanudación de los ataques en el mar Rojo a los barcos de Israel o vinculados al país.
Boluarte afirma que está «pensando seriamente» en aplicar la pena de muerte en Perú
Lima, 17 mar (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes que está «pensando seriamente» en plantear que se aplique la pena de muerte para los sicarios y extorsionadores, en medio de la ola de violencia criminal que golpea a su país. «A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos», aseguró la mandataria durante la inauguración del año escolar en Perú.
Un pescador peruano rescatado tras naufragar por 94 días fue dado de alta
(AFP) El pescador peruano Máximo Napa, hallado con vida en aguas internacionales tras permanecer a la deriva 94 días, fue dado de alta este sábado desde el hospital donde fue ingresado, confirmó a la AFP la Marina de Perú. Napa, de 61 años, fue encontrado por un buque ecuatoriano en aguas internacionales frente al puerto de Chimbote, en el norte de Perú, el pasado martes, dijo el capitán de puerto de la Marina peruana, Jorge González.
Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
(AFP) Los ministros de Relaciones Exteriores de Perú y Colombia acordaron este viernes en Lima relanzar las relaciones bilaterales entre ambos países, interrumpidas desde 2023 tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo y su reemplazo por la conservadora Dina Boluarte. «Ambos ministros de Relaciones Exteriores manifestaron su complacencia por la reciente designación de Embajadores en sus respectivos países, cuyo inicio de funciones permitirá proyectar la relación bilateral al nivel que corresponde a los bicentenarios lazos que vinculan al Perú y Colombia», indicó un comunicado de la cancillería.
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
(AFP) El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes un proyecto de ley que endurece las penas cuando los traficantes usen análogos de fentanilo, es decir sustancias con estructuras químicas similares con las que intentan burlar las normas. Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 100.000 muertos al año por sobredosis, en su inmensa mayoría por fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Inauguran en Cuba feria agroindustrial con la mirada puesta en el capital extranjero
La Habana, 17 mar (EFE).- Cuba inauguró este lunes la XXVI Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop) en medio de la profunda crisis de este sector y con el guiño legal hacia el capital extranjero en el futuro cercano en el país socialista. El evento, que culminará el próximo viernes, contará con la participación de diez empresas de ocho países diferentes, entre ellos España, Italia, Panamá, Chile y Brasil. De igual forma, unas 46 firmas de 20 países participan como visitantes y tienen previstas reuniones de negocios, de acuerdo con los organizadores.
La UE aumenta su aporte humanitario para la Siria pos-Asad
(AFP) La UE anunció este lunes un aumento de su aporte en ayuda humanitaria para los ciudadanos sirios como forma de respaldar la transición en ese país después de la caída del gobierno de Bashar al Asad. «Los sirios necesitan un mayor apoyo, ya sea que estén en el extranjero o que decidan volver a casa», dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante una conferencia internacional de donantes que tiene lugar en Bruselas. «Es por eso que hoy la UE aumenta su promesa para los sirios en el país y en la región a casi 2.500 millones de euros para 2025 y 2026», agregó.
Irán confirma su «determinación» a cooperar con la OIEA en materia nuclear
(AFP) Irán afirmó el lunes su «determinación» a cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en materia nuclear, en un contexto de tensiones con los países occidentales. «Salvaguardando su seguridad y sus intereses nacionales, Irán sigue decidido a cooperar con el OIEA», dijo en la red social X el vicecanciller iraní, Kazem Gharibabadi, tras reunirse en Viena con el jefe del organismo internacional, Rafael Grossi. Gharibabadi calificó el encuentro de «franco y constructivo». El vicecanciller iraní participó el viernes en Pekín en conversaciones con sus homólogos ruso y chino.
Proyecto INNA en Chile tendrá impacto “devastador e irreversible” en la astronomía mundial
Santiago de Chile, 17 mar (EFE).- El impacto del megaproyecto energético INNA en la astronomía mundial será «devastador, irreversible y no mitigable», aseguró este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO) sobre el daño que causaría el complejo industrial en sus telescopios del norte de Chile, los más avanzados y productivos del mundo. «Hemos llegado a la conclusión de que el impacto de INNA va a ser devastador, irreversible y no mitigable si el proyecto se mantiene en el mismo lugar», alertó la representante de ESO en Chile, Itziar de Gregorio, sobre la millonaria planta de producción de hidrógeno y amoniaco verde de más de 3.000 hectáreas que una subsidiaria de la estadounidense AES Corporation pretende instalar a entre 5 y 11 kilómetros de sus observatorios.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.