El cuadro clínico del papa «es complejo» y requerirá «una hospitalización adecuada»
Ciudad del Vaticano, 17 feb (EFE).- Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco «han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia», «el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada» y se ha anulado la audiencia general de este miércoles, informó la Santa Sede. «Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de hospitalización adecuada», se lee en un comunicado del Vaticano, que hace prever que Francisco seguirá hospitalizado por una infección de las vías respiratoria aún varios días, tras ingresar el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma.
Starmer y Støre creen que líderes europeos deben unirse en pro de seguridad euroatlántica
Londres, 17 feb (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer, y su homólogo noruego, Jonas Gahr Støre, convinieron este lunes en una llamada telefónica en que todos los líderes europeos deben unirse a fin de garantizar la seguridad euroatlántica. Según confirmó hoy un portavoz de Downing Street -despacho y residencia oficial del jefe del Ejecutivo de Londres-, los dos dirigentes departieron antes de desplazarse a París para asistir a la reunión informal sobre la seguridad de Europa y la situación en Ucrania. Durante su charla, ambos políticos acordaron que es «primordial asegurar que Ucrania está en la situación más fuerte posible» según reveló la fuente.
Santos: La llamada a la paz total en Colombia está «en cuidados intensivos»
Zaragoza (España), 17 feb (EFE).- El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos consideró, en una entrevista con EFE, que la llamada a la paz en su país está «en cuidados intensivos» y abogó por el diálogo para resolver las diferencias entre la administración de Donald Trump y sus vecinos latinoamericanos. «La llamada paz total (en Colombia) está en cuidados intensivos y está en cuidados intensivos porque comenzó mal, fue mal planeada y ha sido mal ejecutada», afirmó Santos, que asistió este lunes a un acto en Zaragoza (nordeste) como parte del programa de su investidura como doctor honoris causa por varias universidades españolas.
Rusia y EEUU buscarán en Riad la paz en Ucrania al margen de Europa
Moscú/Washington, 17 feb (EFE).- Los jefes de la diplomacia de Rusia, Serguéi Lavrov, y EEUU, Marco Rubio, abrirán el martes en Riad, capital saudí, las negociaciones para normalizar las relaciones bilaterales y poner las bases para un arreglo pacífico a la guerra en Ucrania. «No sé qué pintan (los europeos) en la mesa de negociaciones», dijo Lavrov en rueda de prensa antes de partir rumbo a la capital saudí. Si EEUU dejó claro en la Conferencia de Múnich que los países europeos no participarán en las negociaciones, Moscú hace mucho tiempo que mantiene esa postura y como argumento esgrime el incumplimiento hace diez años de los Acuerdos de Minsk por parte de Kiev, Berlín y París.
Turquía cree que Netanyahu reanudará la guerra en Gaza tras la liberación de los rehenes
Ankara, 17 feb (EFE).- El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, mostró este lunes el temor de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reanude la guerra en Gaza una vez que se complete la liberación de los rehenes israelíes. En una entrevista con el canal estatal TRT World, Fidan analizó la situación en la región y sostuvo que los acontecimientos muestran que Netanyahu no tiene la intención de mantener el alto el fuego en Gaza. «Tan pronto como se liberen todos los rehenes, la intención de Netanyahu, lamentablemente, es reanudar la guerra. Porque, aparte de Estados Unidos, no hay ninguna presión ni ninguna otra fuerza que lo detenga», afirmó el jefe de la diplomacia turca.
Las acciones de la armamentística Rheinmetall suben un 25 % por demandas de EEUU a Europa
Berlín, 17 feb (EFE).- Las acciones de la armamentística alemana Rheinmetall han subido en una cuarta parte de su valor en los tres últimos días laborables hasta superar temporalmente el lunes los 900 euros en el DAX 40 de Fráncfort, después de que la nueva administración estadounidense exigiese a la Unión Europea (UE) invertir más en defensa. A las 14.00 hora local (13.00 GMT), la cotización era casi un 8,50 % superior a la del cierre del viernes y con 883,60 euros ha superado con creces las expectativas de los analistas. También otras empresas del sector del armamento como Hensoldt y Renk se han beneficiado de la situación geopolítica.
Fuertes lluvias en Los Ángeles causan deslaves en zonas devastadas por los incendios
(AFP) Aludes de tierra y escombros bloquearon importantes arterias viales alrededor de Los Ángeles este viernes, luego de que fuertes lluvias bañaran las regiones afectadas por los incendios forestales el mes pasado. Varias zonas de la ciudad en la costa oeste de Estados Unidos recibieron hasta 7 centímetros de precipitaciones en un único día, lo que causó inundaciones y deslaves en las áreas quemadas de las comunidades de Pacific Palisades y Altadena. La Autopista de la Costa Pacífico, una pintoresca vía que serpentea entre las colinas y el litoral, y a cuyos pies se alzaban mansiones arrasadas por las llamaradas de enero, fue cerrada tras ser inundada por espeso lodo.
Google se disculpa por una falsa alerta de terremoto en Brasil
(AFP) Google pidió disculpas este viernes a usuarios en Brasil que recibieron una falsa alerta de terremoto en sus celulares con sistema Android durante la pasada madrugada, según una nota divulgada por la gigante tecnológica. «Desactivamos rápidamente el sistema de alerta en Brasil y estamos investigando lo ocurrido», señaló Google. «Pedimos disculpas a nuestros usuarios por el inconveniente», agregó. Habitantes de los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Minas Gerais (sureste) recibieron cerca de las dos de la mañana un mensaje por posible terremoto, a la altura del litoral paulista, de hasta 5,5 grados de magnitud.
México analiza ampliar la demanda contra armerías de EEUU
(AFP) México considera ampliar la demanda que lleva a cabo contra armerías de Estados Unidos si este país finalmente resuelve denominar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, dijo este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. El gobierno mexicano acusa a fabricantes estadounidenses de negligencia en la venta de armas que terminan en manos de cárteles mexicanos, por lo que según Sheinbaum la querella daría lugar a un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas.
La actividad económica brasileña crece un 3,8 % en 2024, por encima de las proyecciones
Río de Janeiro, 17 feb (EFE).- La actividad económica brasileña creció un 3,8 % en 2024 en comparación al año anterior, lo que supera las proyecciones oficiales para el crecimiento del PIB, informó este lunes el Banco Central. El último trimestre del 2024 marcó un crecimiento del 4,4 %, según los datos del índice de actividad económica (IBC-Br), divulgado por el Banco Central, que es considerado una previa al Producto Interno Bruto (PIB), que el Gobierno dará a conocer el próximo 7 de marzo. En diciembre, el índice cayó un 0,7 % en comparación con el mes de noviembre de 2024 y registró un aumento del 2,4 % con respecto al último mes del 2023.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.