Trump pospone el diálogo con Putin hasta que se acepte su propuesta de la tregua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría rechazar temporalmente los contactos directos con el líder ruso, Vladimir Putin. Según informa la cadena NBC, citando fuentes de la Casa Blanca, el círculo íntimo del presidente norteamericano le convenció de abstenerse de mantener una conversación telefónica con el jefe del Kremlin prevista para esta semana.

La razón fue la falta de acuerdo de Moscú para un cese completo de las hostilidades en Ucrania, una condición que la administración Trump considera clave para reanudar el diálogo. Los interlocutores del canal de televisión destacaron que los asesores del presidente consideran que tal llamada es inoportuna y que no se realizará en el futuro inmediato. La decisión marca una pausa en los esfuerzos diplomáticos de Trump, que han buscado activamente establecer comunicación con Putin desde que regresó a la Casa Blanca.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha hablado con el presidente ruso dos veces. La primera conversación tuvo lugar el 12 de febrero, la segunda el 18 de marzo, y ambas se dedicaron a encontrar vías para resolver el conflicto en Ucrania. Durante el debate de marzo, Trump propuso una suspensión temporal de 30 días de los ataques a las instalaciones energéticas.

El Kremlin confirmó el consentimiento de Putin a esta iniciativa y Kyiv también expresó su apoyo. Sin embargo, la tregua no duró: los ataques de ambos lados se reanudaron poco después del acuerdo. Otro intento de avanzar en las negociaciones se produjo el 24 de marzo en Riad, donde representantes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia discutieron cómo garantizar la seguridad del transporte marítimo en el Mar Negro. La Casa Blanca anunció que se había llegado a un acuerdo, pero Moscú aclaró que éste sólo entraría en vigor después de que se levantaran las sanciones contra la empresa energética y gasística Rosselkhozbank, lo que aún no ha sucedido.

La negativa de Trump a llamar a Putin refleja la complejidad de la situación en la que se encuentran las negociaciones. Fuentes de la NBC señalan que existe un creciente descontento en la Casa Blanca por la falta de avances en la implementación de los acuerdos.

Tras las consultas de marzo, las tropas rusas continuaron atacando la infraestructura ucraniana, mientras que las Fuerzas Armadas de Ucrania, a su vez, atacaron las regiones fronterizas de Rusia. En la noche del 4 de abril, el Ministerio de Defensa ruso informó sobre la interceptación de 107 drones ucranianos en 11 regiones, una de las mayores incursiones de las últimas semanas. Estos acontecimientos minan la confianza en los acuerdos previos y complican la posición de Trump, quien prometió a los votantes una rápida resolución del conflicto.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta