Tras las protestas masivas en EE.UU., Elon Musk dice que ya no apoya los aranceles de Trump

Una nueva intriga se está gestando en Estados Unidos en medio de las recientes protestas masivas contra las políticas de Donald Trump. Elon Musk, uno de los aliados clave del presidente y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), hizo una declaración sorpresiva que va en contra de la línea económica de la administración.

El multimillonario, que anteriormente apoyaba tácitamente las medidas proteccionistas de Trump, ahora pide una zona de libre comercio entre Estados Unidos y la UE, rechazando los aranceles comerciales impuestos anteriormente.

Hablando a través de un enlace de video en el «Congreso de la Liga» en Italia, Musk dejó clara su posición.

«Espero que se pueda llegar a un acuerdo que permita a Europa y Estados Unidos pasar a una situación de aranceles cero. En mi opinión, este es el escenario ideal: crear una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica«, precisó.

Además, el empresario fue más allá y se pronunció a favor de la libertad de circulación y de empleo entre ambas regiones. Dijo que había transmitido esas mismas recomendaciones al presidente Trump, un giro sorprendente a la luz de las duras políticas comerciales de la Casa Blanca desde principios de 2025.

La decisión de Musk llega en un momento de mayor descontento público en Estados Unidos. Las protestas masivas que han recorrido el país en las últimas semanas han estado dirigidas contra los elevados aranceles de importación, el endurecimiento de las normas de inmigración y la influencia de las grandes empresas en el gobierno.

Los manifestantes, incluidos sindicatos y activistas de derechos humanos, acusaron a la administración de «apropiación de poder multimillonaria», citando a menudo al propio Musk como símbolo de la tendencia. Es probable que la presión pública y la resonancia de las protestas hayan obligado al multimillonario a reconsiderar su posición pública, distanciándose de las impopulares medidas de Trump.

La declaración de Musk ya ha provocado una tormenta de reacciones. La administración Trump aún no ha comentado las declaraciones del jefe de DOGE, pero fuentes de la Casa Blanca, hablando bajo condición de anonimato, dijeron que el presidente estaba «sorprendido» por el giro de los acontecimientos. Trump, cuyo programa económico se basa en la protección del mercado interno mediante aranceles, podría enfrentar divisiones internas dentro de su equipo.

Al mismo tiempo, la Unión Europea recibió la iniciativa de Musk con cauteloso optimismo. El representante comercial de la Comisión Europea señaló que Bruselas está dispuesta a discutir la reducción de las barreras si Washington muestra una voluntad real de llegar a un acuerdo.

El cambio de postura de Musk se produce en medio de una difícil situación económica en Estados Unidos. Los aranceles a las importaciones de la UE, incluidos automóviles y productos agrícolas, introducidos a principios de este año han hecho subir los precios en el país y provocado medidas de represalia por parte de Europa.

Según el Departamento de Comercio de EE.UU., las exportaciones a la UE cayeron un 20-25% en el primer trimestre de 12, lo que afectó a los fabricantes estadounidenses. En estas circunstancias, la propuesta de Musk de aranceles cero podría ser un intento de encontrar una alternativa que tranquilice tanto al mercado interno como a los socios internacionales.

Mientras tanto, el movimiento de protesta en Estados Unidos no pierde fuerza. En este abril de 2025, los activistas anunciaron nuevas acciones programadas para coincidir con la discusión del presupuesto federal en el Congreso. Uno de los principales blancos de los críticos siguen siendo las políticas económicas de Trump, que según ellos enriquecen a las grandes corporaciones a expensas de los ciudadanos comunes.

El papel de Musk en este contexto sigue siendo controvertido: sus empresas, como Tesla y SpaceX, siguen recibiendo contratos gubernamentales, lo que lo convierte en un blanco para los manifestantes a pesar de sus últimas declaraciones. Una campaña que llama a boicotear los productos de Tesla en respuesta al «doble juego» del multimillonario ya está ganando popularidad en las redes sociales.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta