Santo Domingo, RD.- Las fechas de expiración de las cedulas electoral y de identidad de los ciudadanos dominicanos, cuyo modelo actual comenzó a circular en el 2014, comenzaron a llegar con la Junta Central Electoral (JCE) discutiendo con los diferentes partidos políticos cuáles serían los nuevos elementos a incorporar a la nueva versión del principal documento civil del país.
A inicios del año, en el mes de enero, el órgano responsable del registro civil dio a conocer el modelo que tenía pautado implementar una vez iniciaran con el proceso de cedulación, el cual tenían previsto iniciar en primera instancia en el mes de octubre de este año.
El nuevo documento tiene previsto incorporar un chip, la firma electrónica de cada ciudadano, los nombres en relieve y la posibilidad de permitir la comparación biométrica de una huella grabada en el chip con una captura en vivo en pocos segundos.
La JCE incluso llegó a señalar que el material seleccionado para la nueva cédula es el policarbonato, que incorpora características de seguridad para evitar la reproducción ilegal. Además, este material se utiliza en decenas de países, como Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia, México, Ecuador y Uruguay.
Por igual, la fotografía en la cédula vigente es en un fondo oscuro, donde no sigue las especificaciones de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), y será en escala de grises de muy alta calidad, «suficiente para identificar al portador». Todos los datos son guardados a color y se imprimirán en equipos robotizados en un único centro a funcionar en el país; la propuesta del órgano electoral busca que la foto del ciudadano aparezca tres veces en la cédula de identidad, es decir, en el frente de la cédula. El mapa de la República Dominicana, que ahora está en la parte inferior izquierda, sería colocado encima de la fotografía que aparece en la parte inferior izquierda.
Sin embargo, con la celebración de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales y luego con las audiencias con relación a los cambios electorales plasmados en la reforma constitucional y el posterior proceso de la elección del nuevo pleno de la JCE, se tomó la decisión de posponer sin fecha la renovación de la cédula.
El anuncio, realizado en agosto, manifestaba que aunque las cédulas actuales indiquen fecha de vencimiento, estas tendrán validez hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las mismas.
“En el marco del proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral que ha sido concebido y aprobado por el pleno de este órgano electoral y, debido a la naturaleza y alcance del mismo, la JCE, a través de su Pleno y las áreas correspondientes, ha venido trabajando en la ejecución de los trámites y las acciones que requiere este tipo de proyectos, los cuales incluyen la estructuración de un calendario de trabajo, cuyas fechas se han venido cumpliendo conforme a lo previsto; la realización de reuniones del Pleno y la comisión designada para llevar a cabo el proyecto, así como también el inicio de los procesos que establece la ley para la contratación de los insumos y servicios que conllevará dicho proyecto”, manifestaba la resolución 49-2024, la cual oficializaba la decisión de la JCE.
La última actualización fue dada por el órgano electoral en el mes de octubre, en donde el director nacional de cedulación, Américo Rodríguez, explicó que la JCE se encuentra ante el reto de la renovación de la cédula modernizando su diseño e impresión bajo estándares internacionales que responda a las nuevas exigencias sociales, garantizar la seguridad de la identidad nacional considerando los elementos de seguridad necesarios, así como los avances tecnológicos de los últimos 10 años.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.