Lula afirma que Brasil «reaccionará comercialmente» a los aranceles de Trump
São Paulo, 14 feb (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes que su país «reaccionará comercialmente» a los aranceles de reciprocidad y sobre las importaciones de acero y aluminio anunciados por su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Nosotros vamos a reaccionar comercialmente o vamos a denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) o vamos a gravar los productos que importamos» de Estados Unidos, avanzó el mandatario en una entrevista a una radio local.
Rusia niega haber atacado a Rumanía tras nueva violación de su espacio aéreo con drones
Bucarest, 14 feb (EFE).- La Embajada rusa en Rumanía ha negado este viernes que este país sea objeto de ataques por parte de Rusia, después de una nueva violación ayer del espacio aéreo por parte de los drones que utiliza para bombardear instalaciones en Ucrania cerca de la frontera rumana. En un comunicado en la red social Facebook, la Embajada planteó que no hay pruebas de que los drones fueran rusos y que «no se puede descartar que los incidentes del 13 de febrero hayan sido una provocación de la parte ucraniana».
Rutte asegura que hay un acuerdo en que el pacto de paz de Ucrania debe ser «duradero»
Múnich (Alemania), 14 feb (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este viernes que hay «un acuerdo a gran escala» entre los aliados en que el futuro pacto para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia debe ser «duradero», y subrayó que Estados Unidos está consultando a los países europeos. «Hay un acuerdo a gran escala en que cuando se logre un acuerdo, ese acuerdo sea duradero, perdurable, y que (Vladímir) Putin (presidente de Rusia) nunca más intente apoderarse de una milla cuadrada de Ucrania», declaró a los medios de comunicación durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Putin aborda su conversación con Trump con el Consejo de Seguridad de Rusia
Moscú, 14 feb (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, abordó hoy con el Consejo de Seguridad de Rusia la conversación telefónica sostenida el miércoles con el líder estadounidense, Donald Trump, en la que ambos acordaron iniciar negociaciones para poner fin de la guerra en Ucrania, confirmó hoy el Kremlin. «Naturalmente (eso se debatió)», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.
Hamás confirma el nombre de los tres rehenes que liberará mañana, entre ellos un argentino Este contenido fue publicado en14 febrero 2025
Jerusalén, 14 feb (EFE).- El grupo islamista Hamás confirmó este viernes los nombres de los tres israelíes que liberará mañana como parte del sexto canje de secuestrados por presos palestinos del alto el fuego en la Franja de Gaza. Se trata del israelí de origen argentino Iair Horn, secuestrado junto a su hermano el 7 de octubre de 2023; el rusoisraelí Alexander ‘Sasha’ Trufanov; y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense. Hamás hizo el anuncio tras confirmar ayer que seguiría adelante con las liberaciones del sábado, en duda después de que el grupo islamista dijera a principios de semana que las pondría en pausa por las violaciones israelíes del acuerdo de alto el fuego.
Riad «recibe con beneplácito» una cumbre entre Trump y Putin en Arabia Saudí
Riad, 14 feb (EFE).- Arabia Saudí afirmó este viernes que «recibe con beneplácito» la celebración de una cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el reino árabe para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. «Arabia Saudí recibe con benepláctio la llamada telefónica que tuvo lugar entre su Excelencia (…) Donald Trump, y su Excelencia (…) Vladimir Putin, el 12 de febrero de 2025, y el anuncio de la posibilidad de celebrar una cumbre entre sus Excelencias en el Reino», indicó un comunicado del Ministerio de Exteriores saudí.
El presidente de Colombia visita en Doha un hospital donde atienden niños heridos en Gaza
Bogotá, 14 feb (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó este viernes en Doha un hospital donde atienden a niños, niñas y adolescentes que resultaron heridos en la guerra de Gaza e insistió en que su Gobierno busca «una ruta» para poder atender a menores palestinos en el país andino. «Hoy visité el hospital para niños de Gaza en Doha, Catar; abracé sus cuerpos destrozados y convalecientes, vi sus ojos y vi en ellos esperanza. La esperanza del mundo después de un genocidio», expresó el mandatario en la red social X.
Barcos de la OTAN surcan el Báltico para evitar sabotajes
(AFP) Bajo un cielo encapotado, el Schiedam surca las aguas del estrecho de Øresund, entre Suecia y Dinamarca. Participante en la operación «Centinela del Báltico» de la OTAN, este dragaminas neerlandés tiene la misión de proteger las infraestructuras submarinas de la región. Tras los recientes daños ocurridos en varios cables de energía y telecomunicaciones, la OTAN puso en marcha esta misión en un contexto de fuerte tensión entre Rusia y los países occidentales, agravadas por la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza. Sander Klop, comandante del Schiedam, considera que el refuerzo de la presencia de la OTAN en el Báltico debe garantizar la seguridad de este mar, donde todos los países ribereños, a excepción de Rusia, integran ahora la organización.
Un juez de EEUU bloquea temporalmente la congelación de financiación de los programas de ayuda
(AFP) Un juez federal bloqueó temporalmente la congelación de la financiación de los programas de cooperación y desarrollo de Estados Unidos ordenada por el gobierno del presidente Donald Trump, según muestran documentos judiciales obtenidos por la AFP el viernes. El juez Amir Ali, nombrado por Joe Biden en noviembre, prohibió a la administración Trump «suspender, paralizar o impedir de cualquier otro modo» los fondos de ayuda exterior, según el fallo emitido el jueves. La administración Trump suspendió la financiación de la ayuda exterior, ordenó a miles de empleados internacionales que regresen a Estados Unidos y comenzó a recortar la plantilla de la USAID, de 10.000 empleados, hasta dejar unos 300.
El papa Francisco, hospitalizado en Roma por una bronquitis
(AFP) El papa Francisco fue ingresado en un hospital de Roma este viernes para someterse a pruebas y tratamientos relacionados con la bronquitis que padece y que en los últimos días le causó dificultades respiratorias, anunció la Santa Sede. El pontífice argentino de 88 años mostró dificultades para respirar en los últimos días y tuvo que pedir a sus asistentes que leyeran sus intervenciones.
El arte que los nazis tacharon de «degenerado» protagoniza su primera exposición en París
Nerea González París, 14 feb (EFE).- El nazismo no fue solo un proceso político y social, sino también una estética que, en su afán de purificación, tachó de «degenerado» el arte de la época que no se alineaba con sus ideales, desde Picasso a Chagall. Esa purga, que vació museos y cercenó carreras, se expone por primera ahora vez en París. Bajo el título ‘El arte degenerado, el proceso del arte moderno bajo el nazismo’, el Museo Picasso de la capital francesa se ha encargado de rescatar este periodo oscuro de la historia del arte que tuvo su punto álgido en la exposición propagandística ‘Entartete Kunst’ (‘Arte degenerado’), en Múnich en 1937.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.