México busca consultas con EEUU ante los «injustos» aranceles de Trump al acero y aluminio
Ciudad de México, 11 feb (EFE).- El Gobierno de México busca consultas con Washington ante los aranceles «injustos» del 25 % al acero y al aluminio que decretó el lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso este martes el secretario de Economía de México, Macelo Ebrard, quien no anunció medidas recíprocas. “¿Qué va a hacer México entonces? La instrucción que tengo de la presidenta (Claudia) Sheinbaum es, número 1, consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos», declaró el funcionario en la conferencia diaria del Gobierno. El secretario argumentó que «no se justifica esa tarifa» porque EEUU tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que tiene con Australia, Canadá y China.
EE.UU. mantendrá la ayuda a Sudáfrica para combatir el VIH pese al bloqueo de financiación
Johannesburgo, 11 feb (EFE).- El ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricano anunció este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender indefinidamente la financiación a Sudáfrica no afectará a la ayuda que el país recibe de Washington para combatir el VIH. «La Embajada de los EE.UU. en Sudáfrica ha confirmado que la financiación de PEPFAR (Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del Sida) no se verá afectada por la decisión del presidente Trump de recortar la financiación a Sudáfrica», dijo el portavoz del ministerio, Clayson Monyela, en su cuenta de la red social X.
EE.UU. sanciona al proveedor ruso Zservers por su apoyo a ataques de ransomware LockBit
Washington, 11 feb (EFE).- Estados Unidos sancionó este martes en coordinación con Australia y el Reino Unido al proveedor de servicios de hospedaje a prueba de balas (BPH) Zservers, con sede en Rusia, y a dos ciudadanos rusos acusados de actuar como operadores en esa compañía. El Departamento de Estado precisó, en un comunicado, que las sanciones se emiten por su rol en el apoyo a ataques de ransomware LockBit, un software malicioso diseñado para bloquear el acceso de los usuarios a los sistemas informáticos y pedir el pago de un rescate para restablecerlo.
EEUU y R.Unido no firman la declaración sobre una IA ética y abierta de la cumbre de París
París, 11 feb (EFE).- Estados Unidos y el Reino Unido no firmaron la declaración emitida por la cumbre de París sobre la Inteligencia Artificial (IA), que pide que la aplicación de esta tecnología sea abierta y ética. Un total de 60 países y entidades supranacionales, como la Unión Europea (UE), se sumaron a la declaración, que establece que una de las grandes prioridades debe ser «velar para que la IA sea abierta a todos, inclusiva, transparente y ética». Otras prioridades señaladas son aumentar la accesibilidad de la IA para reducir la brecha digital, evitar la concentración del mercado en este sector y promover la cooperación y la coordinación de la gobernanza internacional.
Un fuerte temporal causa destrozos en Buenos Aires y deja más de 100.000 usuarios sin luz
Buenos Aires, 11 feb (EFE).- Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad. El temporal, que registró ráfagas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora, comenzó alrededor de las 05:00 hora local (08:00 GMT) y se intensificó nuevamente a media mañana con lluvias intensas y nuevas ráfagas de viento, que provocaron la caída de árboles y techos.
Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, dice Seúl
(AFP) Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, afirmó el martes a AFP un alto cargo del Ministerio de Defensa surcoreano. Pyongyang dio a Moscú «unos 11.000 soldados, misiles, 200 piezas de artillería de largo alcance y una cantidad importante de municiones», indicó el oficial surcoreano. Además, el Norte podría «suministrar adicionalmente en el futuro más soldados, armas y municiones», según el funcionario, que pidió guardar el anonimato.
Preocupa violencia en Cisjordania tras muerte a tiros de una palestina embarazada
Cisjordania (AP) — La llamada llegó en medio de la noche, dijo Mohammed Shula. Su nuera, embarazada de ocho meses de su primer hijo, hablaba en susurros. Había pánico en su voz. “Ayúdenos, por favor”, le suplicó. “Tiene que salvarnos”. Minutos después, Sondos Shalabi recibió un disparo que le quitó la vida. Shalabi y su esposo, Yazan Shula de 26 años, huyeron de su hogar en las primeras horas del domingo, mientras las fuerzas de seguridad israelíes se acercaban al campo de refugiados de Nur Shams, un distrito urbano densamente poblado en la ciudad de Tulkarem, en el norte de Cisjordania.
La tregua entre Israel y Hamás en Gaza pende de un hilo tras las amenazas de Trump
(AFP) El cese el fuego entre Israel y Hamás en Gaza pende de un hilo después de que el movimiento islamista palestino advirtiera el martes que las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump complican «aún más las cosas» para la tregua en el territorio. El dirigente republicano amenazó el lunes con desatar un «infierno» en Gaza si no son liberados los rehenes israelíes de aquí al sábado, como marca el acuerdo de tregua que rige desde el 19 de enero. «Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros», reaccionó a la AFP Sami Abu Zuhri, uno de los líderes de Hamás. «El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas», enfatizó.
La UE y Canadá prometen una respuesta enérgica a los aranceles de Trump sobre el acero
(AFP) La UE y Canadá prometieron este martes una respuesta firme a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, anunciados por el presidente Donald Trump, una medida que golpeará también a México y Brasil. El lunes, Trump determinó la adopción de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, «sin excepciones ni exenciones». Ante esa decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que «los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta», y prometió medidas «firmes y proporcionales».
La segunda parte de la serie de Netflix sobre ‘Cien años de soledad’ ya está en producción
Bogotá, 11 feb (EFE).- Netflix confirmó este martes que ya está produciendo la segunda parte de ‘Cien años de soledad’, la serie basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez que estará dirigida por los colombianos Laura Mora, que participó en la primera parte, y Carlos Moreno, reconocido por la película ‘Perro come perro’. «Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno, extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía», dijo el vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, Francisco Ramos.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.