Denuncian a reporteros peruanos por revelar supuesto caso de corrupción en el Gobierno
Lima, 10 feb (EFE).- Los periodistas peruanos Christopher Acosta y Pedro Tenorio, del canal Latina TV, han sido denunciados por «revelación indebida de identidad», tras destapar en varios reportajes un supuesto caso de corrupción en el programa social de alimentación escolar ‘Qali Warma’. La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) informó este lunes que la denuncia fue registrada por el abogado del exministro de Desarrollo e Inclusión Social Julio Demartini, quien ocupaba esta cartera cuando se emitieron las investigaciones sobre el programa social, denunciado por entregar alimentos en malas condiciones a escolares sin recursos.
Hamás dice que el canje de rehenes en Gaza aún es posible si Israel cumple con el acuerdo
Jerusalén, 10 feb (EFE).- El grupo islamista Hamás aseguró este lunes que «la puerta sigue abierta para el intercambio» de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego. «Hamás ha hecho este anuncio intencionadamente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación (israelí) para que cumpla con sus obligaciones», dijo el grupo en un comunicado oficial.
Los dos candidatos a secretario general de la OEA chocan sobre Venezuela y China
Washington, 10 feb (EFE).- Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China. Ramdin, que tiene el respaldo de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), y Ramírez Lezcano, que se reunió en octubre con Donald Trump en su mansión de Florida, se sometieron a las preguntas del Consejo Permanente de la OEA, que el próximo 10 de marzo elegirá al sustituto de Luis Almagro tras diez años en el cargo.
Tribunal portugués considera prescrito proceso a once bancos condenados a multa millonaria
Lisboa, 10 feb (EFE).- El Tribunal de Apelación de Lisboa ha considerado prescrito el proceso en el que 11 bancos portugueses, entre ellos las filiales de BBVA, Santander y CaixaBank, fueron condenados a pagar multas por un importe total de 225 millones de euros, informó este lunes la prensa lusa. La mayoría de los jueces del tribunal, ya que no fue una decisión unánime, consideraron que el pasado septiembre, cuando el Tribunal de la Competencia decidió mantener las multas para los 11 bancos que apelaron, los autos ya habían prescrito, informó la Justicia en un comunicado publicado por la prensa local.
Escuelas suspenden la vuelta a las aulas por una ola de calor en el sur de Brasil
(AFP) Una ola de calor con temperaturas previstas de hasta 40 grados centígrados forzó al estado brasileño de Rio Grande do Sul a cancelar este lunes la vuelta a las aulas en las escuelas de la red pública, informó el gobierno local. «En cumplimiento de la decisión del Tribunal de Justicia del Estado de Rio Grande do Sul no habrá clases en las 2.320 escuelas de la red estatal este lunes», anunció la secretaría de Educación en un comunicado.
Un autobús cae a un barranco y enluta a Guatemala con al menos 52 muertos
(AFP) Al menos 52 personas murieron este lunes cuando un autobús, con más de 70 personas a bordo, cayó al fondo de un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según el último balance de las autoridades, una tragedia por la que el gobierno declaró «luto nacional». El bus cayó, por causas que se investigan, desde una calzada al lado del Puente Belice, principal acceso a la capital por la región norte y noreste del país, y quedó destruido con las llantas hacia arriba en medio de vegetación y un río de aguas residuales. Este sistema de reservación redujo «ligeramente» la afluencia turística en esos días, según un estudio que pidió la alcaldía. En 2025, este periodo será ampliado a 54 días desde el 18 de abril.
Venecia mantiene en 2025 su tasa para limitar el turismo de masas
(AFP) Venecia confirmó el lunes el mantenimiento en 2025 de su sistema de tasas para visitar la ciudad durante el día, que se aplica desde 2024 para luchar contra el turismo de masas. El año pasado, los turistas que ingresaban solo por un día debían pagar un boleto de cinco euros para acceder a la ciudad, tarifa que solo se aplica durante 29 días de gran afluencia entre abril y julio.
La congelación de la ayuda estadounidense, un «sismo» para el mundo humanitario
(AFP) «Un sismo», «una bomba», «una revolución apocalítpica». La congelación de la ayuda internacional estadounidense sacudió el mundo humanitario, amenazado por una hemorragia de despidos y el temor a que muchas oenegés desaparezcan sin más a medio plazo. El 25 de enero, poco después del regreso de Donald Trump al poder, muchas oenegés reciben un correo de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), pidiéndoles que cesen toda actividad, porque sus presupuestos fueron congelados. Esta notificación, seguida una semana después de otra carta en la que se las autorizaba a reanudar sólo las misiones de «ayuda humanitaria vital», cayó en este sector «como una bomba», dijo a AFP un miembro de una estructura en Kenia financiada por la USAID.
Trump impondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio
(AFP) La guerra comercial prometida por Donald Trump entrará el lunes en una nueva fase con aranceles aduaneros del 25% para el acero y el aluminio, si el presidente estadounidense cumple sus amenazas. A primera hora de la tarde el gobierno estadounidense aún no había concretado el anuncio hecho la víspera por el magnate. «Anunciaré aranceles aduaneros sobre el acero el lunes (…) Todo el acero que llegue a Estados Unidos estará sometido a un 25% de aranceles», declaró el republicano el domingo, en una rueda de prensa improvisada. Añadió que hará lo propio con el aluminio importado.
Trump dice que su propuesta niega a los palestinos el derecho a regresar a Gaza
(AFP) El presidente Donald Trump dijo este lunes que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza, según su propuesta para que Estados Unidos tome el control de ese territorio porque consiste en un «desarrollo inmobiliario para el futuro». «No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores», declaró Trump en extractos de una entrevista en la cadena Fox News, cuando se le preguntó sobre el derecho de los palestinos a volver a Gaza, la mayor parte del cual ha sido reducido a escombros por el ejército israelí desde octubre de 2023.
El Brent sube un 1,62 % hasta los 75,87 dólares
Londres, 10 feb (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en abril avanzó este lunes un 1,62 %, hasta 75,87 dólares, al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se incrementó 1,21 dólares con respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 74,66 dólares. Tras acabar la anterior semanas con pérdidas de alrededor del 3 %, el Brent volvió a situarse por encima de la barrera de los 75 dólares impulsado por el temor del mercado ante una posible escalada de la guerra comercial iniciada por los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ahora apuntan al acero y el aluminio.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.