SANTO DOMINGO.— El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump planea confiscar un segundo avión perteneciente al gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro que actualmente se encuentra en la República Dominicana.
El secretario de Estado Marco Rubio pretende anunciar la incautación el jueves durante una visita a Santo Domingo, la última parada de su gira de cinco naciones por Centroamérica, según un funcionario estadounidense al tanto del asunto y un documento del Departamento de Estado obtenido por The Associated Press.
El concretar la incautación requirió que Rubio firmara una solicitud de exención de congelación de ayuda extranjera para pagar más de 230.000 dólares en cuotas de almacenamiento y mantenimiento. También requirió la aprobación del Departamento de Justicia.
Dicha solicitud de exención, presentada la semana pasada, ha sido aprobada y se prevé que Rubio haga el anuncio.
El Departamento de Estado sólo ha dicho que se trata de un “compromiso policial”.
El avión es un Dassault Falcon 200 que ha sido utilizado por Maduro y altos asesores suyos —incluidos su vicepresidente y ministro de Defensa— para viajar a diversos países, entre ellos Grecia, Turquía, Rusia y Cuba, en lo que el gobierno de Trump dice son violaciones a las sanciones de Washington, según el documento.
La incautación del avión ocurre apenas una semana después de que el enviado de Trump para misiones especiales, Richard Grenell, visitara Caracas y se reuniera con Maduro para hablar sobre la repatriación de nacionales venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. Grenell regresó con seis estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela.
Estados Unidos incautó otro de los aviones de Maduro de la República Dominicana en septiembre de 2024.
En aquella ocasión, el Departamento de Justicia indicó que asociados de Maduro a finales de 2022 y en 2023 utilizaron una empresa fachada ubicada en el Caribe para ocultar su participación en la compra del avión —un Dassault Falcon 900EX, valorado en 13 millones de dólares— de una empresa en Florida.
«Practica criminal reincidente»
En septiembre de 2024, el gobierno del expresidente Joe Biden decomisó un avión presidencial venezolano también estacionado en República Dominicana. En aquel entonces, las autoridades estadounidenses determinaron que su adquisición violaba las sanciones impuestas por Washington contra Caracas.
Venezuela denunció la incautación ante la comunidad internacional afirmando que se trata de «una práctica criminal reincidente, que no puede ser calificada de otra cosa que no sea de piratería«.
Por su parte, Maduro calificó en aquel momento a su par dominicano, Luis Abinader, de «ladron» por permitir la incautación del avión. Por su parte, el Gobierno de República Dominicana buscó deslindarse y sostuvo que no había participado en la investigación del Departamento de Justicia estadounidense que derivó en la incautación del avión.
(AP y RT)
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.