Los rebeldes islámicos en Siria declaran Damasco «libre»
- La ofensiva yihadista lanzada la semana pasada desde la provincia de Idlib por una coalición islamista liderada por el grupo terrorista armado Hayat Tahrir al Sham ha desencadenado la mayor escalada de la guerra civil en Siria desde 2019.
- La mañana de este domingo, las milicias armadas anunciaron la «caída» del Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad, la toma de Damasco y la liberación de todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de la capital. Por su parte, el primer ministro de la nación árabe, Mohammad Ghazi al Yalali, anunció que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente. 8 dic 2024 13:15 GMT: Jordania apoya al pueblo sirio y respeta sus decisiones, declaró el rey Abdalá II, citado por prensa local. «Jordania está al lado de los hermanos sirios y respeta su voluntad y su elección», manifestó.
- 12:59 GMT: Desde Irán afirmaron que sólo el pueblo sirio puede decidir el destino del país sin injerencias extranjeras, informa IRNA.»Determinar el destino de Siria y tomar decisiones sobre su futuro es responsabilidad exclusiva del pueblo de este país, sin intervención destructiva ni imposición extranjera», dice un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
- 12:51 GMT: El grupo libanés Hezbolá retiró el sábado a todas sus fuerzas de Siria mientras las milicias se acercaban a la capital, Damasco, informó Reuters el domingo, citando a dos fuentes de seguridad libanesas.
- 10:30 GMT: El presidente sirio, Bashar al Assad, intentó negociar un traspaso de poder con representantes de los grupos armados que entraron en Damasco durante la noche, reporta Bild citando información de círculos diplomáticos cataríes.Según el medio, las negociaciones se celebraron en Doha, pero el plan fracasó.
- 10:23 GMT: Turquía desconoce el paradero del presidente sirio, Bashar al Assad, declaró el canciller del país, Hakan Fidan, citado por medios locales. «No puedo comentar este asunto, no sabemos dónde está. Probablemente esté fuera de Siria», dijo.
- 09:28 GMT: Estados Unidos mantendrá una presencia militar en el este de Siria en medio de la toma de Damasco por los terroristas, declaró el domingo Daniel Shapiro, subsecretario adjunto del Pentágono para Oriente Medio, informan Reuters y Al Arabiya. Según el alto funcionario, Washington tomará las medidas necesarias para impedir el resurgimiento del Estado Islámico en el país.
- 09:02 GMT: Individuos armados han atacado el edificio de la Embajada iraní en Damasco después de que los yihadistas tomaran la capital siria, informó la agencia de noticias IRNA este domingo. Los videos y fotos del lugar de los hechos muestran que algunos elementos se infiltraron en el edificio y llevaron a cabo saqueos y sabotajes.
- 08:54 GMT: El edificio de la Embajada de Irak en Damasco, capital de siria, fue evacuado el domingo, informó la Agencia de Noticias Iraquí (INA).
- 07:45 GMT: Mohammad Ghazi al Yalali, primer ministro de Siria, se reunió el domingo con las fuerzas yihadistas para ceder sus poderes oficiales, según muestran imágenes no verificadas. El video muestra a Yalali rodeado de hombres armados bajando unas escaleras y entrando en un vehículo negro con otro hombre.»
- El ex primer ministro está con el 5.º Cuerpo del pueblo de Hauran en camino al Hotel Four Seasons para una reunión y para entregar las instituciones del país a los héroes del Ejército Libre», se escucha decir a una persona en la grabación. 07:43 GMT: Los miembros del Gobierno sirio volverán a sus puestos de trabajo en dos días, informó el domingo el ministro de Comunicaciones, Iyad al Jatib, citado por Al Arabiya.Además, el ministro señaló que las comunicaciones e Internet funcionan con normalidad en el país.Asimismo, afirmó que recibió una llamada telefónica de Abu Mohammad al Jolani, líder del grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (HTS) «sobre el progreso del trabajo».
Sin rastros del hombre fuerte
El paradero del ahora presidente se desconoce. Sin embargo, Rusia, uno de sus principales aliados, confirmó que había dejado la silla presidencial y el país, y que había ordenado a sus subalternos facilitar una transferencia pacífica del poder.
Moscú ha asegurado que no participó en esas negociaciones y que sus bases militares en Siria están en alerta máxima, pero no bajo amenaza.
«Estamos en contacto todos los grupos de la oposición siria», aseguró el Ministerio ruso de Exteriores.
Los principales aliados del régimen sirio, Hezbolá, Irán y Rusia, que en el pasado acudieron en su ayuda, se encuentran hoy en una situación muy distinta, y los insurgentes han sabido aprovechar la ocasión.
Al Assad fue capaz de cambiar el rumbo de la guerra en el pasado gracias al formidable apoyo de la fuerza aérea rusa, de asesores iraníes y de combatientes de Hezbolá.
Pero la milicia chiita libanesa se encuentra en horas bajas, muy debilitada por la guerra contra Israel, con quien acaba de firmar un acuerdo de alto el fuego.
También ha cambiado el panorama para Rusia e Irán, que han suministrado armamento durante todos estos años al régimen sirio. Moscú está enfrascado en la guerra de Ucrania y Teherán descolocado por el debilitamiento de su aliado Hezbolá y su enfrentamiento con Israel.
Moscú cuenta con una base naval en la ciudad costera siria de Tartús, y su fuerza aérea ha llevado a cabo en los últimos días bombardeos para intentar frenar a los rebeldes, sin éxito.
Ahora parecen haber abandonado al régimen de Al Assad, asediado por todos los flancos.
Además, el ejército sirio, desmoralizado, mal pagado y agotado tras años de lucha, es incapaz -y, en parte, no está dispuesto- a detener a los rebeldes, según el corresponsal de la BBC en la región, Hugo Bachega.
En algunas zonas, los soldados desertaron o abandonaron sus posiciones, lo que contribuye al espectacular avance de la ofensiva rebelde.
Unos 2.000 solados sirios habrían cruzado hasta Irak, al parecer en coordinación con Damasco, aseguró una fuente de seguridad a la BBC.
Terremoto en Medio Oriente
Hasta hace unos días Siria estaba dividida en cuatro secciones diferentes, controladas por el régimen de Assad o por varios grupos armados y entidades declaradas unilateralmente con diferentes ideologías y lealtades.
El control de cada parte de Siria ha cambiado significativamente desde el comienzo de la guerra.
Pero el avance de los insurgentes sirios también está cambiando todo el tablero de ajedrez de Medio Oriente, analiza el corresponsal de Seguridad de la BBC, Frank Gardner.
«¿Quién podía prever, hace 14 meses, que la incursión dirigida por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 tendría consecuencias tan trascendentales? Porque lo que está ocurriendo hoy en Siria tiene repercusiones no sólo para los países en sus fronteras, sino incluso más allá de Medio Oriente«, señala Gardner.
Si los rebeldes mantienen su ventaja y finalmente logran derrocar al régimen de Al Assad, Rusia sufrirá también un revés estratégico.
También Irán puede salir perdiendo en esta situación. Aparte de su aliado libanés Hezbolá, el principal socio de Irán en Medio Oriente ha sido el régimen sirio de Al Assad. Si este cayera, el poder de Irán, ya en declive, se vería seriamente mermado.
Los ministros de exteriores de Rusia, Irán y Turquía, reunidos hoy en Qatar en el marco del Foro de Doha junto a los representantes de las principales naciones árabes, han hecho un llamado al «cese inmediato» de los combates en Siria.
Si bien Teherán y Moscú han sido un puntal del régimen sirio, Turquía ha apoyado a distintos grupos rebeldes. Los tres participan desde 2017 en el conocido como «proceso de Astaná», un diálogo para encontrar una solución política a la guerra de Siria.
Desde Qatar, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aseguró que los tres países expresaron su apoyo al «diálogo entre el gobierno y la oposición legítima».
Lavrov también dijo que es inadmisible permitir que un grupo que describió como terrorista se apodere de Siria.
BBCMundo y RT
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.