La junta militar birmana cifra en 200 muertos y 730 heridos las víctimas por el terremoto
Bangkok, 28 mar (EFE).- La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia. El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE de estas cifras en por mensajería móvil tras realizar un raro llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia.
Más de 4,000 muertos en 8 meses en Haití con armas que llegan del extranjero Globales
(EFE) Ginebra.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU. El 92 % de las víctimas han sido blanco de las armas de fuego que circulan en Haití, que cada vez son más sofisticadas y de las que habría entre 270.000 y 500.000 unidades, sostuvo el alto comisionado Volker Türk al presentar al Consejo de Derechos Humanos el último informe de su organismo sobre este país.
Netanyahu: «Seguiremos atacando cualquier punto de Líbano ante cualquier amenaza»
Jerusalén, 28 mar (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este viernes de que su país seguirá «atacando cualquier punto del Líbano, ante cualquier amenaza», después de que a primera hora de hoy dos cohetes fueran lanzados desde Líbano contra el norte de Israel. «Quien aún no haya asimilado la nueva situación en el Líbano, ha recibido un nuevo recordatorio de nuestra determinación», aseveró el mandatario israelí en un comunicado difundido por su Oficina.
Trump y Carney conversarán este viernes mientras crece la tensión por los aranceles
Washington, 28 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, tienen previsto conversar por teléfono este viernes, una llamada que llega pocos días antes de que Washington imponga aranceles que podrían dañar la industria automotriz canadiense. Un alto funcionario de la Casa Blanca confirmó a EFE que la llamada tendrá lugar este viernes por la mañana, aunque declinó especificar cuáles serán los temas principales a tratar.
EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información de las redes financieras de Hizbulá
Washington, 28 mar (EFE).- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que permita interrumpir las redes financieras del grupo islamista libanés Hizbulá. Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras a cinco individuos y tres empresas del Líbano a las que acusa de apoyar a Hizbulá a evadir las sanciones internacionales y obtener beneficios mediante el contrabando de petróleo. Según el Tesoro, el equipo financiero de Hizbulá trabaja a menudo con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y «utiliza empresas fachada para generar millones de dólares en ingresos»
Nuevo líder groenlandés considera la visita de Vance a la isla una «falta de respeto»
Copenhague, 28 mar (EFE).- El liberal Jens-Frederik Nielsen, que presentó una nueva coalición de Gobierno en Groenlandia y será elegido presidente la próxima semana, reiteró que la visita de este viernes al territorio autónomo danés del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, es una «falta de respeto», aunque apuesta por el diálogo con Washington. JD Vance viaja hoy a la base estadounidense de Pituffik (noroeste de Groenlandia) acompañado por su esposa, Usha Vance, quien finalmente no se desplazará a Nuuk (capital) ni asistirá a una popular carrera de trineos tirados por perros en Sisimiut (sur).
Fenómenos climáticos extremos dejaron «profunda huella» en América Latina en 2024
(AFP) La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una «profunda huella» social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este jueves. El informe «Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024» resalta que el escenario de fenómenos meteorológicos extremos se agravó por los altos precios de los alimentos, la pobreza, la desigualdad y «los crecientes niveles de hambre, inestabilidad política e inseguridad sanitaria y alimentaria».
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
(AFP) El regulador del mercado en China revisará el proyecto del conglomerado de Hong Kong CK Hutchison de vender varios puertos del canal de Panamá a un consorcio estadounidense, informó el viernes un diario oficialista. La Administración General de Supervisión del Mercado del Estado está «al tanto de esta transacción y llevará a cabo una revisión de acuerdo con la ley, para proteger la competencia justa del mercado y el interés público», dijo un portavoz del regulador citado por el periódico hongkonés Ta Kung Pao. CK Hutchison quiere vender su negocio portuario fuera de China, incluida su actividad en canal de Panamá, a un grupo liderado por la multinacional estadounidense de gestión de activos BlackRock por 19.000 millones de dólares.
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
(AFP) El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el viernes establecer una «administración de transición» en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin el presidente ucraniano Volodimir Zelenski antes de cualquier negociación sobre un acuerdo de paz. Putin esbozó esta idea después de que los aliados europeos de Kiev se reunieran el jueves en París para abordar qué «garantías» de seguridad le pueden otorgar a Ucrania. Sin embargo no llegaron a un consenso sobre el envío de tropas en un eventual escenario de paz.
Sheinbaum anticipa una reunión «cordial» con Kristi Noem sobre seguridad y migración
Ciudad de México, 28 mar (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anticipó una reunión «cordial» este viernes con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien visita México para abordar la «cooperación» en seguridad y migración. «Vamos a platicar (charlar) con ella de todo esto (seguridad) y, bueno, a ella le interesa también el tema de migración, vamos a hablar del tema de migración y va a ser una reunión cordial de coordinación», declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.