Breves del mundo, viernes 11 de abril 2025

Facilitarán la entrada a R.Dominicana de familiares de venezolanos muertos en discoteca

Santo Domingo, 11 abr (EFE).- República Dominicana informó este viernes de que facilitará la entrada a su territorio de los familiares de los venezolanos fallecidos tras el derrumbe el pasado martes del techo de la popular discoteca Jet Set, en Santo Domingo, una tragedia que dejó 221 muertos, entre los que se cuentan unos catorce ciudadanos de Venezuela. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) dijo que ha aprobado «la emisión de facilidades de entrada a República Dominicana para que familiares de venezolanos fallecidos en la tragedia ocurrida en el centro de diversión, puedan venir al país a gestionar el traslado de los restos de sus seres queridos a su nación de origen».

ONU: Israel impone condiciones contra la existencia de los palestinos como grupo en Gaza

Ginebra, 11 abr (EFE).- Israel está creando condiciones para impedir la existencia de los palestinos como grupo en la Franja de Gaza, a la luz de sus acciones militares y el impacto previsible sobre la población, dijo este viernes la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «A la luz del impacto acumulativo de las acciones de las Fuerzas israelíes en Gaza expresamos nuestra profunda preocupación porque Israel parece estar imponiendo a los palestinos en Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles con que sigan existiendo como grupo en Gaza», señaló la portavoz del organismo, Raniva Shamdasani.

Alcalde de Nueva York viajará el fin de semana a Santo Domingo a expresar su solidaridad

Nueva York, 11 abr (EFE).- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, viajará a Santo Domingo el fin de semana para manifestar su solidaridad con el país tras el trágico accidente en una discoteca el pasado martes por la noche que se ha saldado con 221 muertos. La Alcaldía informó este viernes de que Adams viajará a la capital dominicana el domingo y permanecerá hasta el martes para dar «pésame y consuelo a las familias, incluyendo muchos neoyorquinos cuyos seres queridos se han visto afectados» por la tragedia.

Brasil y China «intercambian impresiones» sobre la guerra comercial desatada por Trump

Brasilia, 11 abr (EFE).- El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, conversó este viernes con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, con quien analizó el impacto de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó el Gobierno en una nota oficial. «Intercambiaron impresiones sobre las alteraciones arancelarias en curso en el escenario internacional» y coincidieron en «la defensa del multilateralismo y el sistema internacional de comercio basado en reglas», así como en la necesidad de promover un «fortalecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMS)», dice el comunicado.

Sheinbaum promete la «entrega inmediata» de agua a Texas tras las reclamaciones de Trump

Ciudad de México, 11 abr (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes la «entrega inmediata» de agua a Texas tras las reclamaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por «violar» el Tratado de Aguas binacional. “A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo», expresó la gobernante mexicana.

Presidente del Parlatino: el bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo de Cuba

Antalya (Turquía), 11 abr (EFE).- El presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el cubano Rolando González Patricio, denunció este viernes que la «guerra económica, comercial y financiera» a la que EE.UU. somete a Cuba desde hace décadas es «el primer obstáculo al derecho de los cubanos al desarrollo». El político y profesor intervino en un debate del Foro diplomático de Antalya que ha estado dedicado a la «Diplomacia parlamentaria en la gobernanza global» y en el que se ha subrayado la contribución que los parlamentos pueden hacer a la promoción de la paz, a la gestión de crisis en estos tiempos turbulentos y a la democracia.

Perú no ve peligrar el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y trabaja en otros mercados

Madrid, 11 abr (EFE).- El Gobierno peruano no ve peligrar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, al que sigue considerando un «socio estratégico», aunque trabaja en diversificar mercados para minimizar el impacto de la guerra comercial abierta por los aranceles del presidente Donald Trump. «Creemos que el impacto no va a ser tan fuerte en nuestras exportaciones. Consideramos que Estados Unidos sigue siendo un socio estratégico sumamente importante y nuestros productos van a continuar llegando» a ese país, en particular los agrícolas, comentó en una entrevista con EFE la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León.

Rusia declara agente extranjero a su exministro de Exteriores Andréi Kózirev

Moscú, 11 abr (EFE).- El Ministerio de Justicia de Rusia incluyó este viernes en su lista de agentes extranjeros al exministro de Exteriores ruso Andréi Kózirev, actualmente residente en Estados Unidos. Justicia introdujo a Kózirev en el registro que figura en su web oficial, pero no especificó los motivos concretos de la inclusión. Kózirev asumió en 1990 la cartera de Exteriores de la república socialista soviética de Rusia y se mantuvo al frente del ministerio una vez se disolvió la URSS (1991), hasta 1996.

Los hutíes dicen que los ataques de EEUU no han afectado sus capacidades militares

Saná, 11 abr (EFE).- Los rebeldes chiíes hutíes de Yemen afirmaron este viernes que los ataques a gran escala iniciados por Estados Unidos hace casi un mes no han afectado a sus capacidades militares y anunciaron más acciones contra buques de guerra en el mar Rojo. «Con la continuación de sus operaciones defensivas, las Fuerzas Armadas (hutíes) confirman que el enemigo no ha logrado afectar a las capacidades militares del Yemen y que, con la ayuda de Dios, seguirán cumpliendo sus tareas defensivas en tierra y mar», indicó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.

TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU

(AFP) Los ingresos internacionales de TikTok se dispararon el año pasado, mientras la empresa matriz ByteDance, con sede en China, se enfrentaba a una fecha límite para vender la aplicación o que fuera prohibida en Estados Unidos, informó el jueves el medio The Information. La publicación de noticias de tecnología citó a una persona con conocimiento de los datos financieros de ByteDance, que no se identificó, diciendo que los ingresos de la empresa por las operaciones internacionales, sobre todo TikTok, se dispararon un 63% hasta los 39.000 millones dólares en 2024.

«No estoy bien», dijo Maradona a un médico semanas antes de morir

(AFP) Un médico afirmó este jueves en el juicio a siete profesionales de la salud por la muerte del astro del fútbol que Diego Maradona le dijo semanas antes de morir: «No estoy bien». Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de un edema pulmonar provocado por una insuficiencia cardíaca, durante una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía. Médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta