Pedro Sánchez llama a intensificar la «presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza»
(AFP) El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, llamó este sábado desde Bagdad, donde participa en una cumbre de la Liga Árabe, a «redoblar nuestra presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza». Hay «cifras inaceptables que vulneran cualquier noción básica del principio de humanidad», dijo Sánchez, refiriéndose al número de muertos y heridos en el enclave palestino. El dirigente socialista precisó que España impulsará una «propuesta» ante la ONU «para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales, en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza», actualmente bloqueada por el Estado hebreo.
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
(AFP) La visita que realizó esta semana Donald Trump a Oriente Medio, sin escala en Israel, ilustra una nueva dinámica: los dos países, aliados históricos, empiezan a divergir en varios asuntos regionales. Irán, Yemen, Siria, Gaza… En los últimos días, el presidente estadounidense ha hecho un anuncio tras otro, corriendo el riesgo de chocar con las doctrinas y el tempo de Israel. Tanto es así que la prensa israelí se ha hecho eco de las tensiones en las relaciones entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ambas partes siguen presentando públicamente como excelentes.
Ucrania se enfrenta a un verano de combates y a la doble presión de Estados Unidos y Rusia
Leópolis (Ucrania), 17 may (EFE).- Después de que las conversaciones en Turquía no hayan logrado un alto el fuego y subrayado las divergencias entre las posturas de Kiev y Moscú, Ucrania se prepara para un verano de combates y esfuerzos diplomáticos encaminados a superar la doble presión de Estados Unidos y Rusia. El resultado de las conversaciones de Estambul no ha sido una sorpresa para los dirigentes y analistas ucranianos, ya que las exigencias comunicadas por Moscú, incluida la retirada de las tropas de las regiones parcialmente ocupadas, permanecen inalteradas e «inaceptables» para Kiev.
Abinader autoriza la extradición de dos dominicanos a Estados Unidos
Santo Domingo, 17 may (EFE).- El presidente Luis Abinader autorizó la extradición a Estados Unidos de dos dominicanos, uno por homicidio y otro por narcotráfico, informó este sábado la Presidencia. A través de un decreto, Abinader dispuso la extradición de José L. Sánchez, también identificado como José Luis Andújar Sánchez y José Luis Sánchez, acusado de homicidio en el estado de Massachusetts.
Buenos Aires celebra unos comicios clave para las aspiraciones de Milei
Buenos Aires, 17 may (EFE).- La Ciudad de Buenos Aires celebra este domingo una elección parlamentaria local que, si bien no modificará el mapa político, resulta una prueba de fuego para el oficialismo en su disputa por la hegemonía de la derecha argentina con el partido del expresidente Mauricio Macri y de cara a los comicios legislativos nacionales previstos para octubre. Desde las 8:00 (11:00 GMT) hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT), las urnas estarán abiertas para elegir entre 17 listas de candidatos a quienes se les asignará bancas en proporción al caudal de votos recibidos.
Chile celebra el Día contra la LGTBIfobia izando 93 banderas arcoíris en todo el país
Santiago de Chile, 17 may (EFE).- Chile celebró este sábado el Día Internacional contra LGTBIfobia izando la bandera arcoíris que representa al colectivo en 93 instituciones a lo largo de todo el país, que también conmemorarán la fecha con iluminaciones de sus frontis y desarrollando acciones para promover la no discriminación. La iniciativa, a la que se han adherido 67 municipios, 20 embajadas e instituciones como el Senado y los gobiernos regionales de Santiago y Valparaíso, estará dedicada a la prevención y erradicación de los discursos de odio.
Aliados y armados: bandas ecuatorianas y guerrilla colombiana se reparten el control
Quito/Bogotá, 17 may (EFE).– El asesinato de once militares ecuatorianos durante una emboscada en la Amazonía marcó un punto de quiebre. Ya no se trata de escaramuzas aisladas en zonas fronterizas. Ecuador ha dejado de ser un simple corredor logístico o santuario pasivo de grupos armados colombianos y hoy es también un campo de operaciones, con actores armados cada vez más enraizados y mejor equipados. Así lo confirma la creciente presencia de las disidencias de las FARC, especialmente el Frente Oliver Sinisterra y los Comandos de Frontera. Las autoridades también denuncian un patrón de alianzas entre grupos armados ilegales colombianos y bandas ecuatorianas para controlar puertos clave en la exportación de droga.
Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a la creciente presión internacional para un alto el fuego
(AFP) El ejército israelí anunció este sábado un nuevo operativo con «extensos bombardeos» para derrotar al movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, mientras crecen los llamados internacionales en favor de un alto el fuego. A pesar de la cascada de críticas internacionales, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió esta semana que su ejército entraría «con toda su fuerza» en Gaza para «destruir a Hamás». Este sábado, el ejército israelí anunció haber lanzado «extensos bombardeos» con el objetivo de «tomar el control de zonas de la Franja de Gaza». Todo ello en el marco del plan destinado a «conquistar» el territorio palestino, que requerirá el desplazamiento interno de «la mayoría» de sus 2,4 millones de habitantes.
El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski si hay acuerdo previo
(AFP) El Kremlin declaró este sábado que una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, será posible pero sólo si ambas partes alcanzan antes un acuerdo, tras un primer ciclo de diálogo en Estambul que finalizó sin una tregua. Sobre el terreno, los bombardeos rusos continuaron en Ucrania este sábado, a pesar de la amenaza de nuevas sanciones contra Rusia por parte de los aliados de Kiev. El encuentro del viernes en la ciudad turca evidenció profundas diferencias en las posturas de ambos bandos, y el único anuncio concreto fue un intercambio de prisioneros, pese a que Ucrania declaró que la «prioridad» era lograr un cese el fuego.
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
(AFP) Miles de estadounidenses se vieron afectados este viernes por una huelga de maquinistas que llevó a la suspensión del servicio de transporte ferroviario de Nueva Jersey, incluidas las líneas con Nueva York, informó la autoridad que gestiona el servicio, NJ Transit. El sindicato Hermandad de Maquinistas de Locomotoras (BLET) decretó una huelga a partir de la media noche de este viernes, la primera en más de 40 años, ante la negativa de la empresa NJ Transit para atender su aumento de demanda salarial.
Tres iraníes, acusados de espionaje en Reino Unido
(AFP) Tres ciudadanos iraníes fueron inculpados en Reino Unido por presuntas actividades de espionaje en favor de Irán entre 2024 y 2025, anunció este sábado la policía de Londres. Los tres hombres, detenidos el 3 de mayo, son objeto de «acusaciones extremadamente graves», presentadas al término de una «investigación rápida y muy compleja», destacó en un comunicado el jefe de la unidad antiterrorista de la policía, Dominic Murphy. Los tres están acusados de «actos susceptibles de ayudar a un servicio de inteligencia exterior» entre agosto de 2024 y febrero de 2025.
Ministra de Ciencia chilena: “Latinoamérica puede aspirar a tener soberanía tecnológica”
Chile, 17 may (EFE).- La ministra chilena de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, dijo en entrevista con EFE que Latinoamérica “puede aspirar a tener soberanía tecnológica” y ejercer “un rol activo en el futuro del desarrollo tecnológico”. Etcheverry (Santiago, 1980), que entró al Gobierno del progresista Gabriel Boric en marzo de 2023, al inicio de su segundo año de mandato, apuntó que la región puede “configurar un bloque de países con intereses comunes” para “cambiar la historia de muchos siglos” centrada en “importar tecnología”. La ministra destacó “las capacidades” de países como México, Uruguay y Colombia en el ámbito de desarrollo digital y la sustentabilidad.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.