Breves del mundo, sábado 15 de febrero 2025

Hamás y Yihad Islámica condenan la vestimenta propagandística de Israel a prisioneros

Jerusalén, 15 feb (EFE).- Tanto el grupo islamista palestino Hamás como la Yihad Islámica palestina condenaron este sábado la vestimenta con la que Israel atavió a los prisioneros palestinos liberados este sábado, consistente en una camiseta blanca con un dibujo de la estrella de David azul (emulando la bandera israelí) junto al logo del servicio de prisiones de Israel y el mensaje «No olvidaremos ni perdonaremos» en árabe. «Condenamos el crimen de la ocupación, colocándole eslóganes racistas en las espaldas a nuestros heroicos prisioneros y tratándoles con crueldad y violencia, en una flagrante violación de las normas y leyes humanitarias, en contraste con el fuerte compromiso de la resistencia con los valores morales al tratar a los prisioneros enemigos», se indica en un comunicado publicado por Hamás.

Mette Frederiksen insiste en que el objetivo debe ser que Ucrania gane la guerra

Múnich (Alemania), 15 feb (EFE).- La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que el objetivo de los europeos tiene que ser que Ucrania gane la guerra. «Se trata de que Ucrania gane la guerra, ese es el plan. La guerra de Ucrania no sólo tiene que ver con Ucrania sino con si se le permite o no al presidente ruso, Vladímir Putin, decidir sobre Europa», aseguró. Con respecto a posibles concesiones a Putin, Frederiksen recordó las concesiones realizadas a la Alemania nazi en la Conferencia de Múnich en 1938 por parte del Reino Unido y Francia y las consecuencias posteriores.

Zelenski pide a EEUU que no se decida sobre Ucrania sin Kiev y la UE

(AFP) El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este sábado a Estados Unidos que no selle un acuerdo con Rusia sin Kiev y sus aliados europeos, a los que instó a reforzar su unidad para pesar en las conversaciones sobre el fin del conflicto en Ucrania. «No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, como no pueden tomarse decisiones sobre Europa sin Europa. Europa tiene que tener un asiento en la mesa» de las conversaciones, insistió el dirigente ucraniano en la Conferencia de Seguridad de Múnich. «Si somos excluidos de las negociaciones relativas a nuestro propio futuro, todos perdemos», incidió en la ciudad alemana, en un momento crítico para su país, invadido por Rusia el 24 de febrero de 2022.

Perú dice que si China ha logrado procesar minerales críticos, otros también pueden

Múnich (Alemania), 15 feb (EFE).- El canciller peruano, Elmer Schialer, recalcó este sábado que, si China ha logrado procesar minerales críticos otros países también pueden hacerlo y no solo extraerlos de sus territorios o permitir que países terceros lo hagan y enviarlos después al exterior para su transformación. «Si China fue capaz de hacerlo, creo que todos los países del mundo podrían convertirse en lugares donde procesar minerales críticos», señaló en un panel sobre minerales críticos en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Plan egipcio de 4 años para reconstruir Gaza sin evacuar a sus habitantes, dicen fuentes

El Cairo, 15 feb (EFE).- Egipto ha preparado un plan para reconstruir Gaza en cuatro años, sin evacuar a los alrededor de dos millones de habitantes de la Franja, casi completamente devastada por los 15 meses de guerra israelí, informaron este sábado a EFE fuentes de seguridad egipcias. El plan, con el que los países árabes pretenden contrarrestar la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar Gaza y expulsar a los gazatíes a países vecinos, consiste en dos fases, cada una de 24 meses, con un coste total estimado 300.000 millones de dólares.

Jefe de la ONU pide «evitar» una escalada regional por conflicto en el este de RDCongo

(AFP) El Secretario general de la ONU António Guterres pidió «evitar a toda costa una escalada regional» del conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC), durante la apertura el sábado de la cumbre de la Unión Africana (UA). En el este de RDC el grupo armado M23 («Movimiento 23 de marzo»), apoyado por Ruanda, tomó a finales de enero el control de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, antes de avanzar hacia la región vecina de Kivu del Sur. Los recientes enfrentamientos en esta región, sacudida por la violencia desde hace treinta años, causaron al menos 2.900 muertos, según la ONU.

La popularidad de Lula cae a niveles inéditos en sus tres mandatos en Brasil

(AFP) La popularidad de Luiz Inácio Lula da Silva cayó al nivel más bajo de sus tres mandatos como presidente brasileño, ubicándose en 24%, según una encuesta publicada el viernes por el instituto Datafolha. El referente de la izquierda latinoamericana fue criticado en la última semana por sus declaraciones sobre la acelerada inflación, después de haber dicho: «Si un producto está caro, no lo compre». Su gobierno también ha tenido dificultades para imponer sus mensajes en redes sociales.

Asesinan a tiros a coronel de la Fuerza Aérea de Ecuador que luchaba contra narcos

(AFP) Un coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) a cargo de operativos contra el narcotráfico fue asesinado a tiros este viernes cerca de la convulsa penitenciaría de Guayaquil, en un nuevo episodio de violencia en este país azotado por el crimen organizado. El coronel Porfirio Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la FAE, fue atacado por sicarios que dispararon al menos 20 veces mientras «estaba trasladándose a una ceremonia en la ciudad de Manta (norte de Guayaquil)», dijo Santiago Tuston, jefe policial encargado de esta zona.

Crisis judicial y política en Nueva York, donde la fiscalía se resiste a Trump

(AFP) La presión del gobierno de Donald Trump sobre los tribunales para librar al alcalde de Nueva York de un juicio por corrupción, con el telón de fondo de las deportaciones de inmigrantes, está encontrando la resistencia de los fiscales y provocando una crisis en la mayor ciudad de Estados Unidos. El viernes, el alcalde demócrata Eric Adams apareció muy sonriente en el set de la cadena conservadora Fox News, en compañía del «zar de la frontera» Tom Homan, jefe del programa de deportación masiva de inmigrantes ilegales prometido por Trump durante su campaña, el cual ha suscitado temores de violación de los derechos humanos entre las organizaciones de defensa de los migrantes.

Junta directiva de OpenAI rechaza oferta de compra de Elon Musk

(AFP) El presidente de la junta directiva de OpenAI dijo el viernes que esta rechazó por unanimidad una oferta de Elon Musk para comprar la empresa de inteligencia artificial por 97.400 millones de dólares. «OpenAI no está a la venta, y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia», dijo Bret Taylor en un comunicado publicado en X. «Cualquier posible reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin fines de lucro y su misión de garantizar que la AGI (inteligencia artificial general) beneficie a toda la humanidad», añadió.

Kylie Minogue empieza su vigésima vuelta al mundo al ritmo de ‘Padam Padam’

Bangkok, 15 feb (EFE).- La cantante australiana Kylie Minogue, la gran diva del pop de Oceanía, abre este sábado su gira mundial Tensión, con la que dará una vigésima vuelta al globo al ritmo de ‘Padam Padam’, el pegajoso single con el que reconquistó la cima de la popularidad tras 35 años de carrera. La intérprete de ‘Can’t get you out of my head’ empieza en la ciudad de Perth, en un repleto RAC Arena, su cronograma de 70 fechas -con 16 fechas ya agotadas-, que la llevará a Asia, Europa, Australia, Estados Unidos y Latinoamérica, donde finalizará en México el 26 de agosto.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta