El papa pide proteger a la naturaleza de las «explotaciones codiciosas» en mensaje a Brasil
Ciudad del Vaticano, 5 mar (EFE).- El papa Francisco ha instado a que países y organismos internacionales se comprometan a prácticas que preserven la naturaleza de «explotaciones codiciosas», en un mensaje a los fieles brasileños difundido por el Vaticano este miércoles. El mensaje para la Campaña Fraternidad 2025, promovida por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y que este año se centra en la fraternidad y ecología integral está firmado por el pontífice el pasado 11 de febrero en la basílica papal de San Juan de Letrán de Roma, tres días antes de ser hospitalizado por problemas respiratorios.
Trump considera posible alivio arancelario para algunos sectores de Canadá y México
Nueva York, 5 mar (EFE).- El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, avanzó este miércoles que el presidente del país, Donald Trump, está considerando un posible alivio para algunos sectores en sus aranceles a México y Canadá y que lo podría anunciar hoy. «Nos están mostrando más formas de intentar detener el flujo de fentanilo. Y si pueden detener el flujo de fentanilo, el presidente tiene una mente abierta», dijo Lutnick en una entrevista a Bloomberg TV. En ese sentido, el secretario de Comercio dijo que «habrá aranceles», pero que Trump «está pensando en qué sectores del mercado puede, tal vez, hacer una excepción».
Turquía construirá un muro de 8,5 kilómetros en la frontera con Grecia
Ankara, Mar 5 (EFE).- Turquía construirá un muro de 8,5 kilometros en la frontera con Grecia, según anunció este miércoles el gobernador de la provincia Edirne, situada en la frontera occidental de país, Yunus Sezer, como parte de las medidas para frenar la inmigración en la frontera. «Edirne ya no es una ruta migratoria», dijo el gobernador en una reunión sobre la seguridad de la provincia, según informó el canal de noticias progubernamental A Haber este martes, destacando que este año pretende construir 8,5 kilómetros de muro y completar la frontera con Grecia en el futuro.
Trump restaurará la ayuda a Ucrania si avanzan las negociaciones de paz, según Casa Blanca
Washington, 6 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría restablecer el envío de ayuda a Ucrania si se producen avances en las conversaciones de paz y se adoptan medidas para poner fin a la guerra, afirmó este miércoles el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. En una entrevista con la cadena Fox News, Waltz dejó abierta la posibilidad de reanudar la ayuda militar, pero supeditada a progresos en las negociaciones y a la implementación de «medidas de fomento de la confianza» entre Moscú y Kiev, aunque no especificó cuáles serían.
El fin de semana, último punto de fricción religioso en Irán
Teherán, 5 mar (EFE).- El fin de semana se ha convertido en uno de los últimos puntos de fricción entre moderados y conservadores en Irán, donde el Parlamento ha votado este miércoles que los días de asueto sean jueves y viernes, en detrimento del sábado, día que muchos consideran anti islámico por ser festivo para los judíos. La República Islámica de Irán lleva años discutiendo los días que deben formar parte del fin de semana, con el viernes como jornada libre ineludible por ser sagrado para los musulmanes y un profundo desacuerdo acerca del jueves o sábado como segundo festivo semanal.
La Iglesia en Venezuela pide por la «reconciliación de las almas» en comienzo de Cuaresma
Caracas, 5 mar (EFE).- La Iglesia Católica en Venezuela pidió este Miércoles de Ceniza por la «reconciliación de las almas» y la salud del papa Francisco, como parte del mensaje del día que da inicio a la Cuaresma. «En estos 40 días, la Iglesia pide especialmente por la reconciliación de las almas, el perdón de los pecados (…) le pedimos a Dios que nos libre de las afecciones desordenadas», señaló a EFE el padre jesuita Argenis García, al culminar la misa en la Iglesia de San Francisco, en el centro de Caracas.
Alemania prepara un rearme histórico ante el distanciamiento de EEUU
(AFP) Alemania se prepara para un rearme sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial con el probable futuro gobierno de Friedrich Merz, que planea un fuerte aumento del gasto en Defensa para compensar la incipiente desvinculación de Estados Unidos de Europa. En plenas negociaciones para formar gobierno tras su victoria en las legislativas de hace diez días, el líder conservador de la principal economía europea presentó el martes por la noche su plan para impulsar el gasto militar ante el previsible debilitamiento del paraguas de seguridad de Washington.
Presidente francés se dirigirá a la nación ante la «incertidumbre» mundial
(AFP) El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que se dirigirá a la nación este miércoles ante la actual «incertidumbre» mundial, tras el cambio radical de la política estadounidense sobre Ucrania bajo el mandato de Donald Trump. «Mis queridos compatriotas, en este momento de gran incertidumbre, cuando el mundo se enfrenta a sus mayores desafíos, me dirigiré a ustedes esta noche a las 20H00» (19H00 GMT), escribió Macron en la red social X. El mandatario de Francia, estrecho aliado de Kiev, acogió el martes con satisfacción la voluntad del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de «reanudar el diálogo con Estados Unidos» y «reiteró la determinación de Francia de trabajar con todas las partes interesadas».
Un doble ataque protalibán con coche bomba en Pakistán deja 12 muertos
(AFP) Al menos 12 civiles murieron, entre ellos tres niños y dos mujeres, cuando un grupo protalibán lanzó dos vehículos cargados de explosivos contra un cuartel militar en el noroeste de Pakistán, fronterizo con Afganistán. «Esta tarde, poco después de la comida que rompe el ayuno [del Ramadán], terroristas suicidas lanzaron dos vehículos cargados de explosivos contra la puerta del cuartel de Bannu», en la provincia montañosa de Jáiber Pastunjuá, declaró a la AFP un responsable policial. «La puerta principal quedó completamente destruida y varios atacantes intentaron luego asaltar el cuartel», agregó el policía, que pidió el anonimato.
Un documental dominicano se presentará en el festival español de Málaga
Málaga (España), 5 mar (EFE).- Seis proyectos de documentales iberoamericanos, entre ellos un dominicano, así como ocho españoles se presentarán en Mercadoc.0, la nueva sección del área de industria del Festival de Málaga, que se celebrará en esta ciudad del sur de España del 18 al 21 de marzo. Los proyectos iberoamericanos son ‘Antonio Gala’, de María Onis (Argentina); ‘El último relato’, de Isabella Breton Bonilla (República Dominicana); ‘Detrás de la taza’, de Alex Noppel Briseño (México); ‘Intimidad robada’, de Sebastián Carreras (Argentina); ‘Puede ser el último invierno’, de Álvaro Gauna y Fabiola Flores (Chile), y ‘Serial’, de Brenda Barroero (Argentina), según informó el festival.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.