Breves del mundo, martes 18 de febrero 2025

Zelenski dice que no aceptará ningún “ultimátum” que plantee Rusia a través de EEUU

Kiev, 18 feb (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este martes desde Turquía que no responderá a ningún ultimátum que el Kremlin haya podido plantear a Kiev en la reunión celebrada hoy en Arabia Saudí entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. “Como presidente de Ucrania, no he dado garantías a nadie, no he confirmado nada a nadie. Es más, ni he tenido ni tengo intención de responder a ultimátums de Rusia”, dijo Zelenski en un encuentro con representantes de la comunidad ucraniana en Turquía, según informa la agencia ucraniana Interfax.

EEUU dice que la UE deberá participar en negociaciones sobre Ucrania por sancionar a Rusia

Riad, 18 feb (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó este martes desde Arabia Saudí que la Unión Europea (UE) deberá participar «en algún momento» en las negociaciones sobre Ucrania por haber impuesto sanciones a Rusia durante el transcurso de la guerra. «Las sanciones son todas resultado de este conflicto. Hay sanciones que se impusieron como resultado de este conflicto. Por eso, les diría que para poner fin a cualquier conflicto, todas las partes deben hacer concesiones», dijo el jefe de la diplomacia de Estados Unidos en una conferencia de prensa desde Riad tras reunirse con una delegación rusa.

Noboa dice que las bandas narco mueven 30.000 millones de dólares al año en Ecuador

(AFP) El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien lleva un año de guerra contra bandas del narcotráfico, denunció el martes que esas organizaciones mueven en su país al menos 30.000 millones de dólares (un 24% del PIB) al año. «Estamos luchando también contra grupos que mueven más de 30 mil millones de dólares entre droga, armas, minería ilegal, al año. Es una fortuna», expresó el mandatario en declaraciones al canal estatal TC Televisión.

Brasil quiere ganar poder blando con la exportación de productos amazónicos

São Paulo, 18 feb (EFE).- La exportación de productos compatibles con la preservación del bosque, sobre todo los amazónicos, puede convertirse en una fuente de poder blando importante para Brasil en el escenario internacional, pero alcanzar su máximo potencial supone un gran reto económico, según la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). El sector de productos compatibles con la preservación del bosque mueve alrededor de 150.000 millones de dólares al año en todo el mundo, según ApexBrasil. No obstante, Brasil aún aprovecha poco el potencial de exportación de los productos procedentes de la Amazonía, según destacó en una entrevista con EFE el presidente de ApexBrasil, Jorge Viana.

Rusia y EEUU acuerdan normalizar relaciones diplomáticas y nombrar embajadores

Moscú, 18 feb (EFE).- Rusia y Estados Unidos acordaron este martes en negociaciones celebradas en la capital saudí analizar las vías para levantar «las barreras artificiales» en sus relaciones diplomáticas y nombrar embajadores, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Lavrov informó de que «el primer y más urgente acuerdo» alcanzado durante la reunión fue la de «garantizar la pronta designación de embajadores» en ambos países.

Arabia Saudita, antaño marginada, consolida su influencia diplomática

(AFP) Arabia Saudita, aislada durante un tiempo tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en Turquía en 2018, vuelve al ruedo internacional con fuerza al acoger un encuentro de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia, estiman los expertos. Altos cargos rusos y estadounidenses se reunieron el martes en Riad para restablecer las relaciones entre Moscú y Washington, afianzando oficialmente los primeros pasos para negociaciones sobre la guerra en Ucrania y sobre un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin. La posible celebración en Arabia Saudita de una cita entre los dos mandatarios se produce después de que el gran rival del reino, Catar, haya sido alabado por haber acogido las negociaciones que dieron lugar a un acuerdo de tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás en Gaza.

Israel se retira pero mantiene «temporalmente» cinco posiciones en el sur de Líbano

(AFP) Las tropas israelíes se retiraron el martes de sus posiciones en el sur de Líbano, salvo «cinco puntos estratégicos», permitiendo que los desplazados regresen a las aldeas fronterizas destruidas por más de un año de guerra con el movimiento proiraní Hezbolá. «Todo el pueblo ha quedado reducido a escombros. Es una zona catastrófica», afirmó un residente, Alaa al Zein, que regresó a Kfar Kila tras expirar el martes el plazo fijado por el acuerdo de alto el fuego entre Hezbolá e Israel para la retirada de este último.

Monjas españolas excomulgadas abrirán un restaurante para afrontar sus apuros económicos

Oviedo (España), 18 feb (EFE).- Las monjas del Monasterio de Santa Clara de Belorado (España) que fueron excomulgadas por enfrentarse a la estructura de la Iglesia católica están preparando la apertura de un restaurante con el que esperan poder afrontar sus problemas económicos mientras se resuelve la demanda de desahucio presentada por el Arzobispado. Las dieciséis religiosas de la orden de Hermanas Pobres de Santa Clara rompieron con el Vaticano después de que la Iglesia les impidiera vender el monasterio en el que viven para comprar otro. La decisión originó el cisma y el enfrentamiento subió de tono cuando recibieron la notificación de deshaucio del monasterio que habitan.

Perú puede imponer multa de más de 400.000 dólares por filtración datos médicos de Shakira

Lima, 18 feb (EFE).- Las autoridades sanitarias de Perú pueden imponer una multa de más de 400.000 dólares por la filtración de los datos médicos de la cantante colombiana Shakira, quien el domingo fue internada en una clínica de Lima y suspendió su concierto tras presentar un dolor abdominal, informaron fuentes oficiales. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) informó que este lunes realizó una intervención de oficio en el centro médico «para recabar la información correspondiente a las imágenes propaladas en redes sociales de la historia clínica de la artista colombiana Shakira».

Ethan Hawke en Berlín: «Cuando priorizamos el dinero, lo que obtenemos es arte genérico»

Berlín, 18 feb (EFE).- «Cuando priorizamos el dinero a toda costa, lo que obtenemos es arte genérico que atrae a la mayor cantidad de personas», pero no arte en mayúsculas que provoca reacciones. Esa es la opinión de Ethan Hawke, que presentó hoy en la competición de la Berlinale su nueva colaboración con Richard Linklater, ‘Blue Moon’. Una película pequeña en su presupuesto y grande en su ambición artística, que ha llegado a Berlín sin pasar por proyecciones previas para ver el resultado como es habitual en las grandes proyecciones de Hollywood. «Hemos hecho lo que hemos querido», afirmó Linklater. «Los tiempos ofensivos tal vez evocan arte ofensivo. Pero las películas en particular siempre han sido escapistas y en nuestra película se acusa a ‘Oklahoma!’ de ser escapista en medio de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Creo que la mayoría de las psiques humanas quieren escapar un poco.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta