Remesas a República Dominicana alcanzaron 1,110 millones de dólares en marzo, un 20 % más
Santo Domingo, 15 mar (EFE).- Las remesas recibidas en República Dominicana durante marzo pasado sumaron 1,110.3 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 20 % respecto al mismo mes de 2024 y una subida del 21.2 % en relación a febrero, informó este martes el Banco Central. Según un comunicado de la entidad, en el primer trimestre del año las remesas alcanzaron los 2,962.8 millones de dólares, un incremento interanual del 12.4 %.
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití afp_tickers
(AFP) La directora de la agencia de Naciones Unidas para las migraciones urgió este martes a la comunidad internacional a responder «ahora» a la creciente crisis humanitaria en Haití, que ha desplazado por la violencia de las pandillas a más de un millón de personas. Haití es el país más pobre de América y es políticamente inestable. Vastas zonas, incluso de la capital, están bajo control de bandas armadas responsables de extorsiones, violaciones, asesinatos y secuestros.
20.000 empleados de la Administración de Impuestos de EEUU aceptaron las bajas voluntarias
Nueva York, 15 abr (EFE).- Cerca de 20.000 trabajadores de la Administración de Impuestos (IRS, siglas en inglés) han aceptado la propuesta del Gobierno de Donald Trump de bajas voluntarias, según recogen hoy varios medios locales. Eso supone la quinta parte de los aproximadamente 100.000 empleados con que cuenta esta agencia que centraliza la recaudación de impuestos.
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
(AFP) El presidente estadounidense, Donald Trump, arreció su guerra contra la prestigiosa Universidad de Harvard, que se niega a acatar sus exigencias, y tras anunciar la congelación de 2.200 millones de dólares de fondos federales, este martes amenazó con retirarle sus ventajas fiscales. Trump que ahora reclama una «disculpa» a la universidad más antigua de Estados Unidos -se fundó en 1636- ha exigido a Harvard el fin a las políticas DEI (diversidad, igualdad e inclusión) y el combate al antisemitismo. Como otros centros educativos en Estados Unidos, la universidad situada cerca de Boston (noreste) fue escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza,
Familias de venezolanos en El Salvador exigen pruebas de vida de sus parientes detenidos
Caracas, 15 abr (EFE).- Familiares de los más de 200 venezolanos detenidos en una cárcel salvadoreña pidieron este martes pruebas de vida de sus parientes, deportados por EE.UU. al país centroamericano acusados de presuntamente pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, y con quienes dicen haber perdido contacto hace un mes. Reunidos en la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas, cerca de 80 personas, entre familiares y allegados de los detenidos, repitieron consignas como «¡Queremos respuestas!» durante una concentración que después se trasladó, mientras los participantes entonaban el himno nacional, hasta el palacio de Miraflores (la sede del Ejecutivo).
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
(AFP) La obsesión de Donald Trump por retomar el control del canal de Panamá puso en aprietos al presidente centroderechista José Raúl Mulino, un aliado natural, y revivió en el país centroamericano el temor a un retorno de las bases militares estadounidenses. Con el argumento de que Trump recupera la vía interoceánica de la «influencia china», el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, firmó la semana pasada con el gobierno de Mulino un acuerdo para que Estados Unidos despliegue tropas en áreas adyacentes al canal que construyó y entregó a Panamá en 1999.
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
(AFP) ordenó a las compañías aéreas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing, en un contexto de intensificación de la guerra comercial entre Pekín y Washington, informó este martes la agencia de prensa Bloomberg. El presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China. Pekín tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.
Francia llama a consultas a su embajador en Argel y expulsa a doce funcionarios argelinos
París, 15 abr (EFE).- Francia llamó a consultas este martes a su embajador en Argelia y anunció la expulsión de doce funcionarios argelinos que trabajaban en la embajada o en consultados de ese país en suelo francés. La decisión, anunciada por el Elíseo y por el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, llega como respuesta después de que el régimen argelino expulsó a doce funcionarios franceses destacados en la embajada de París en Argel.
Silvio Rodríguez fija nuevas fechas en Chile por masiva «fila virtual» de 180 mil personas
Santiago de Chile, 15 abr (EFE).- El cantautor cubano Silvio Rodríguez sumó dos nuevos conciertos en Chile tras agotar las entradas para sus fechas originales en menos de tres horas, completando cuatro presentaciones en el Movistar Arena tras la espera de más de 180.000 personas en «fila virtual» para obtener sus boletos. La visita del autor de clásicos como «Días y Flores», «La Maza» y » y «Al final de este viaje» se da en el marco de una gira latinoamericana que lo llevará por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, circuito que abrirá con sus espectáculos en Santiago a siete años desde que visitó por última vez la capital chilena.
El consumo mundial de vino bajó en 2024 a su menor nivel desde 1961
París, 15 abr (EFE).- El consumo mundial de vino bajó en 2024 a su nivel más bajo desde 1961, anunció este martes la Organización Internacional del Vino (OIV), que alertó también de la «incertidumbre» en el sector por los aranceles estadounidenses. El consumo mundial se situó en 214,2 millones de hectolitros (mhl), según las estimaciones divulgadas por la OIV en una conferencia de prensa. Se trata de un 3,3 % menos que en 2023 y la cifra más baja desde 1961.
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
(AFP) Los profesionales que atendieron a Diego Maradona antes de su fallecimiento por una crisis cardíaca «se preocuparon más por su adicción al alcohol que por su corazón», aseguró este martes un amigo del ídolo durante el juicio que se lleva a cabo en Argentina contra el equipo médico. Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de un edema pulmonar provocado por una insuficiencia cardíaca, durante una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía, según la autopsia.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.