Breves del mundo, martes 1 de julio 2025

Israel vuelve a matar a más de 100 gazatíes en las últimas 24 horas

Jerusalén, 1 jul (EFE).- El Ejército israelí mató en la Franja de Gaza a más de 100 personas en las últimas 24 horas, según el recuento diario en los hospitales de la Franja publicado este martes por el Ministerio de Sanidad gazatí. En total, 112 personas murieron el lunes, además de los cuerpos de cuatro gazatíes que habían quedado sepultados bajo los escombros en jornadas previas y que también fueron recuperados, según las autoridades sanitarias. Otras 463 personas resultaron heridas en los ataques israelíes a lo largo del enclave,

El Gobierno de Venezuela rechaza endurecimiento de la política de EE.UU. contra Cuba

Caracas, 1 jul (EFE).- El Gobierno de Venezuela rechazó este martes de manera «categórica» el nuevo memorando del Ejecutivo de Estados Unidos para endurecer la política de Washington hacia Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje. A través de un comunicado, la Cancillería venezolana considera que esta medida profundiza «el criminal bloqueo económico, financiero y comercial que por más de seis décadas ha pretendido someter, sin éxito, a un pueblo digno y soberano».

La lucha contra el extractivismo y el machismo reúne a mujeres indígenas en la Amazonía

Sarayaku (Ecuador), 30 jun (EFE). – La lucha contra la política extractivista de recursos naturales y el machismo estructural marcó el primer Encuentro de Mujeres Juristas que defienden la Amazonía y Defensoras Indígenas de la Selva, que reunió a representantes de varios países en la Amazonía ecuatoriana, donde coincidieron en la importancia de la colectividad, el litigio estratégico y el trabajo comunitario. El encuentro, en el que participaron ponentes de Colombia, Brasil y Francia, tuvo lugar los días 27 y 28 de junio en la emblemática comunidad de Sarayaku, perteneciente al pueblo kichwa y símbolo de resistencia de los pueblos indígenas contra el avance de la exploración petrolera en la Amazonía.

Ministra británica defiende recortes en ayudas por discapacidad para sostener el sistema

Londres, 1 jul (EFE).- La ministra británica de Trabajo, la laborista Liz Kendall, dijo este martes que el proyecto de ley que recorta las ayudas por larga enfermedad y discapacidad en el Reino Unido es necesario para «garantizar la sostenibilidad del sistema», antes de que sea votado en el Parlamento. Kendall abrió el debate en la Cámara de los Comunes (baja) sobre el proyecto de ley de Crédito Universal y Pago de Independencia Personal (PIP, en inglés), que está previsto que se vote en torno a las 19 hora local (18 GMT), siempre que no prospere una enmienda previa para anularlo.

Alemania cita a embajador iraní por detención de presunto espía que informaba sobre judíos

Berlín, 1 jul (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania citó este martes al embajador de Irán en Berlín después de la detención de un ciudadano danés que espiaba presuntamente para los servicios secretos de Teherán y recababa información sobre lugares judíos y determinadas personas judías en la capital alemana, un extremo que la legación iraní niega. «No toleraremos ninguna amenaza a la vida judía en Alemania. La sospecha contra un hombre en Dinamarca por actuar presuntamente como agente de Irán debe investigarse a fondo», señaló el departamento que dirige Johann Wadephul en la red social X.

Un ex viceministro de Defensa de Rusia es condenado a 13 años de cárcel por corrupción a

(AFP) Un tribunal de Moscú condenó este martes a 13 años de prisión a Timur Ivanov, un ex viceministro ruso de Defensa, por malversación y blanqueo de dinero, en el marco de una campaña anticorrupción del gobierno en plena ofensiva en Ucrania. Hasta que fue arrestado en abril de 2024, Timur Ivanov, de 49 años, era considerado uno de los altos funcionarios más ricos de Rusia. Estaba a cargo de contratos de construcción relacionados con el ejército y fue acusado de haber desviado miles de millones de rublos del banco Interkommerz, que quebró en 2016.

Ucrania bombardea una fábrica de armas rusa a más de 1.000 km de su frontera

(AFP) Ucrania afirmó este martes que bombardeó una fábrica de «sistemas de defensa antiaérea» y de «drones» en la ciudad rusa de Izhevsk, a más de 1.000 kilómetros de su frontera, un ataque que dejó al menos tres muertos, según las autoridades locales. Se trata de un nuevo bombardeo ucraniano contra objetivos lejanos de la frontera, en territorio ruso, un tipo de ataque que Kiev prometió intensificar en respuesta a los bombardeos rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva a gran escala en Ucrania, en febrero de 2022.

Renault desvincula sus resultados de Nissan y registra una pérdida de 9.500 millones de euros

(AFP) El fabricante de automóviles francés Renault anunció el martes una modificación en su tratamiento contable de las acciones de Nissan que todavía posee, provocando una pérdida contable puntual de 9.500 millones de euros. La importante participación del grupo Renault en su socio japonés, cuyo valor se desplomó, ya no será tomado en cuenta en sus resultados y ahora será considerado como un activo financiero, indicó la empresa francesa en un comunicado. Esta modificación no impacta el cálculo del dividendo, precisó Renault.

Lagarde defiende a Powell y afirma que si estuviera en su sitio haría las cosas igual

Lisboa, 1 jul (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, defendió este martes al jefe de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, blanco de los ataques del mandatario republicano Donald Trump, y afirmó que si estuviera en su sitio haría las cosas igual. Ambos responsables económicos participaron hoy en un panel en el foro anual en Sintra (Portugal) del BCE, junto con los presidentes de los bancos centrales de Inglaterra, Japón y Corea del Sur. Preguntado por la moderadora sobre si le afectaba la presión de Trump, Powell dijo que está «muy centrado» en su trabajo.

El presidente de la FED dice que aún no se ha visto mucho el efecto de aranceles de Trump

Lisboa, 1 jul (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, apuntó este martes que todavía no han visto mucho el efecto de aranceles impuestos por la Casa Blanca y no esperan hacerlo por ahora, con lo que remarcó que lo «prudente» es aguardar para decidir una modificación de los tipos de interés. «Aún no hemos visto mucho el efecto de los aranceles, y no esperábamos verlo en este momento. Siempre hemos dicho que el momento, la magnitud y la persistencia de la inflación serían muy inciertos, y esto ciertamente ha mejorado», remarcó Powell en un panel del foro anual del Banco Central Europeo en Sintra (Portugal), donde participa junto a la presidenta de ese organismo, Christine Lagarde.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta