Breves del mundo, lunes 9 de junio 2025

Comienza la reunión comercial entre Estados Unidos y China en Londres

Londres, 9 jun (EFE).- Las delegaciones de Estados Unidos y China han comenzado este lunes en el palacio de Lancaster House, en el centro de Londres, su reunión bilateral para tratar de desbloquear la negociación comercial entre ambas potencias. La reunión comenzó poco antes de las 13.30 hora local (12.30 GMT), según fuentes cercanas a la negociación, después de que media hora antes un convoy de media docena de vehículos de la delegación estadounidense entrase en este edificio propiedad del ministerio británico de Asuntos Exteriores, que ha acogido en los últimos meses un buen número de cumbres y reuniones internacionales.

Opositora venezolana dice que restricciones de viaje a EE.UU. generan «incertidumbre»

Caracas, 09 jun (EFE).- La opositora venezolana Delsa Solórzano señaló este lunes que la restricción de viajes a Estados Unidos desde siete países, entre ellas la nación caribeña, es «confusa» y genera «incertidumbre», por lo que pidió que se revoque esta «medida gravosa». «La resolución en cuestión es confusa y genera incertidumbre. Esperamos no solo una aclaratoria sobre sus términos y alcances reales, sino también que se revoque esta medida gravosa», señaló la exdiputada en un mensaje publicado en X.

Fiscalía colombiana dice que detrás del atentado contra Uribe Turbay hay una red criminal

Bogotá, 9 jun (EFE).- La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, aseguró este lunes que la investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay apunta a un grupo criminal organizado y confirmó que las autoridades están enfocadas ahora en esclarecer quiénes fueron los autores intelectuales del ataque, cuyo autor material fue un muchacho de 15 años. «Somos perfectamente conscientes de que este muchacho que fue aprehendido es apenas un ejecutor material», afirmó Camargo en rueda de prensa, donde agregó que su «propósito es poder establecer quién determinó esa acción criminal».

Activistas de la Flotilla permanecen retenidos en alta mar y no han llegado a Israel

Jerusalén, 9 jun (EFE).- Los doce pasajeros y activistas del barco de la Flotilla de la Libertad interceptado esta madrugada por Israel, en aguas internacionales, «aún no han sido trasladados al país y permanecen en el mar», informó este lunes el grupo legal que les representa, Adalah, tras contactar a las autoridades de Migración. «La Autoridad de Inmigración ha confirmado que los activistas no se encuentran actualmente bajo su custodia. Parece que las autoridades tienen la intención de deportarlos a su llegada. Según las autoridades, quienes no puedan ser deportados hoy probablemente comparecerán ante el tribunal para una audiencia mañana», detalló la organización Adalah en un comunicado.

La alta abstención impide reducir a 5 años el plazo para pedir la nacionalidad en Italia

Roma, 9 jun (EFE).- La alta abstención en las cinco consultas populares celebradas este domingo y lunes en Italia frenó las propuestas de la oposición para reducir de 10 a 5 años el periodo de residencia legal para solicitar la nacionalidad y otras medidas laborales, al no alcanzarse el 50 % de participación necesario. A las 15.00 hora local (13.00 GMT), al cierre de los colegios electorales, los datos preliminares de participación se situaron entorno al 30 % en las cinco preguntas, muy lejos del quorum del 50% que validaría el resultado de los referendos.

Pedro Sánchez y el presidente de Costa Rica coinciden en el impulso del multilateralismo

Niza (Francia), 9 jun (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió este lunes con el jefe de Estado de Costa Rica, Rodrigo Chaves, con el que coincidió en la necesidad de «dar un impulso al multilateralismo», informaron fuentes del Ejecutivo español. Ambos dirigentes se entrevistaron en Niza (Francia), al margen de la tercera Cumbre de la ONU sobre los Océanos (UNOC3) que Costa Rica copreside con Francia e inaugurada este lunes.

Ucrania y Rusia inician un nuevo canje de prisioneros de guerra

(AFP) Ucrania y Rusia anunciaron el lunes el inicio de un nuevo canje de prisioneros, uno de los únicos resultados concretos de las recientes negociaciones para poner fin a más de tres años de guerra. Ninguno de los dos países precisó el número de soldados que serán canjeados y Kiev explicó que no daba esa información por razones de seguridad. El intercambio fue acordado en la segunda ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, que tuvo lugar en la ciudad turca de Estambul el 2 de junio. Durante la reunión, ambas partes acordaron liberar a todos los prisioneros gravemente heridos o enfermos, y a los menores de 25 años.

Empresaria colombiana y científica guatemalteca Premios Princesa de Girona en España

Móstoles (Madrid), 9 jun (EFE)- La empresaria colombiana Valentina Agudelo y la científica, médica y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias ganaron en España el premio internacional 2025 de los Premios Princesa de Girona, en las categorías CreaEmpresa e Investigación, respectivamente. El rey Felipe VI presidió este lunes la última parada del ‘Tour del Talento’ que organizó la Fundación Princesa de Girona en la localidad madrileña de Móstoles, un acto en el que se dieron a conocer las ganadoras.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta