Breves del mundo, jueves 30 enero 2025

Lula promete «reciprocidad» si Trump le impone aranceles a los productos brasileños

Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este jueves que responderá con «reciprocidad» en caso de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, decida imponer aranceles a los productos brasileños. «Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de gravar los productos que son importados de Estados Unidos», afirmó el mandatario en una rueda de prensa en Brasilia. Lula subrayó que el magnate republicano fue elegido para gobernar EE.UU. y él para hacer lo propio con Brasil, y, en este sentido, quiere que «Trump respete Brasil».

Hamás y Yihad Islámica liberan a siete rehenes entre las masas en el sur de Gaza

Este contenido fue publicado en30 enero 2025 – 12:21 1 minuto Jerusalén, 30 ene (EFE).- La Yihad Islámica palestina y Hamás pusieron a disposición de la Cruz Roja este jueves en el sur de Gaza a los rehenes israelíes Arbel Yehud y Gadi Moses, así como a cinco ciudadanos tailandeses, en una caótica puesta en libertad entre miles de gazatíes que acudieron al lugar. Al menos Yehud, ya que el Ejército aún no ha aclarado si todos fueron liberados en el mismo punto, entró en el convoy de la Cruz Roja frente a la casa en ruinas del líder de Hamás en la Franja e ideólogo del ataque del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar, al que las tropas israelíes mataron el pasado octubre. EFE

Opositora Solórzano considera «inadmisible» deportar a los venezolanos con TPS de EE.UU.

Caracas, 30 ene (EFE).- La opositora de Venezuela Delsa Solórzano consideró este jueves «inadmisible» deportar a los venezolanos que tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) en Estados Unidos, un permiso que les permite trabajar y residir legalmente en el país norteamericano y que fue revocado el miércoles por el Gobierno de Donald Trump. A través de X, Solórzano recordó que el TPS «se otorga a nacionales de países en conflicto o crisis graves» y, agregó, en Venezuela «no han cambiado las condiciones que dieron origen a la implementación de este instrumento».

Lagarde (BCE) rechaza que el organismo compre bitcoines para sus reservas

Fráncfort, 30 ene (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha rechazado este jueves que el organismo llegue a tener reservas en bitcoines, algo que espera que no ocurra «en ningún banco central», ya que las reservas deben ser «líquidas y seguras» y libres de sospechas de blanqueo. En la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del BCE, que ha bajado los tipos 0,25 puntos hasta el 2,75 %, Lagarde se ha referido al anuncio hecho ayer por el gobernador del banco central de la República Checa, que avanzó su intención de invertir un 5 % de sus reservas en bitcoines.

Principales navieras, dispuestas a cruzar el canal de Suez cuando se estabilice mar Rojo

El Cairo, 30 ene (EFE).- Las principales navieras compartieron este jueves con la Autoridad del Canal de Suez su disposición a retomar la ruta por esta vía marítima, si bien transmitieron su voluntad de esperar a que se estabilice la seguridad en el mar Rojo, después de que los hutíes detuvieran sus ataques contra barcos en paralelo a la tregua en Gaza. En una reunión con el presidente de la Autoridad, Osama Rabie, en la ciudad egipcia de Ismailia, los representantes de un total de 23 agencias de transporte marítimo mostraron su postura favorable a cruzar de nuevo el canal tan pronto como la estabilidad se consolide y la seguridad de sus buques esté plenamente garantizada.

Francia convoca a ministros de UE y EEUU a una reunión sobre Ucrania el 12 de febrero

París, 30 ene (EFE).- Francia ha convocado el próximo 12 de febrero en París una reunión sobre la guerra de Ucrania en la que van a participar ministros de Exteriores de varios países europeos y a la que también se ha invitado a Estados Unidos, que no ha respondido por ahora. El portavoz del Ministerio francés de Exteriores confirmó este jueves la organización de esta reunión a la que ya han confirmado que asistirán los jefes de la diplomacia de Francia, Alemania, España, Polonia, Italia y la Unión Europea.

Las claves de la eliminación de la financiación pública a los partidos en El Salvador

San Salvador, 29 ene (EFE).- El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, impulsó la eliminación de la financiación pública de los partidos políticos, lo que necesita una reforma constitucional, en momentos en los que su popularidad se ha visto mermada por la decisión de revertir la prohibición de la minería metálica, por lo que analistas ven el movimiento como una «cortina de humo». Se prevé que esta iniciativa se materialice en los próximos días, dado que la Asamblea Legislativa ratificó el miércoles una enmienda que permite cambios exprés a la Constitución.

Matan a tiros en Suecia a un hombre que quemó el Corán

(AFP) Salwan Momika, un cristiano iraquí instalado en Suecia que quemó varias veces el Corán en 2023 y suscitó protestas en países musulmanes, murió a tiros en Estocolmo, indicaron medios locales suecos este jueves. Cinco personas fueron arrestadas en el marco de la investigación abierta por la muerte de este hombre de 38 años, refugiado iraquí de confesión cristiana, indicó el fiscal Rasmus Öman a la AFP.

Los romanos y los griegos contaminaron con plomo la región del Mar Egeo

Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- La contaminación medioambiental por plomo provocada por el hombre en la región del mar Egeo comenzó hace unos 5.200 años, es decir, 1.200 años antes de lo que se pensaba y, según un estudio, la expansión del imperio romano por la antigua Grecia contribuyó significativamente a ello. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por varios centros de investigación alemanes liderados por la Universidad de Heidelberg, y publicado este jueves en la revista Communications Earth & Environment.

La SIP expresa preocupación por el deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica

San José, 30 ene (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este jueves su preocupación por el deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica, que se ve reflejada en un clima de confrontación e intolerancia por parte del Gobierno a los medios críticos. «Lo que más preocupa es el clima de confrontación, la intolerancia y la falta de aceptación de criticas por parte del Gobierno», dijo a EFE el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información y vicepresidente segundo de la SIP, Carlos Jornet, tras una visita de una delegación del organismo a Costa Rica.

Macron habló de la «restitución» de la indemnización de independencia de Haití, según el presidente haitiano

(AFP) El presidente interino de Haití, Leslie Voltaire, afirmó este jueves que el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, habló con él sobre la «restitución» de la fuerte indemnización que su país pagó a Francia en 1825 con su independencia. «Yo no lo pedí. Fue él [Macron] quien empezó a hablarme de la restitución y de la reparación» durante una reunión entre ambos el miércoles en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia en París, declaró Voltaire a los medios RFI y France 24. En un comunicado de la reunión que la presidencia francesa publicó el miércoles no se menciona la posible devolución de la indemnización de independencia pagada por Haití. Emmanuel Macron «dijo que el 17 de abril [de 2025], fecha del bicentenario de este precio a pagar, hará una declaración» al respecto, agregó el mandatario haitiano.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta