Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas
Miami (EE.UU.), 3 jul (EFE).- El centro de detención ‘Alcatraz caimán’ recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones de plena temporada de huracanes en el Atlántico. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó en X la llegada de la primera tanda de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras.
Al menos 25 muertos en ataques israelíes en Gaza, uno de ellos contra un refugio para desplazados
(AFP) La Defensa Civil de Gaza informó que varios ataques de las fuerzas israelíes mataron a 25 personas el jueves en el territorio palestino, entre ellas 12 en un bombardeo contra una escuela que albergaba a desplazados. Un funcionario del organismo, Mohamad al Mughayyir, dijo a AFP que había «12 mártires, la mayoría de ellos niños y mujeres, y numerosos heridos en un bombardeo israelí contra la escuela Mustafa Hafez, que alberga a personas desplazadas, en el barrio Al Rimal en el oeste de Ciudad de Gaza».
Canciller de Colombia renuncia por «diferencias» con el presidente Petro
(AFP) La canciller de Colombia, Laura Sarabia, renunció este jueves por «diferencias» con el presidente Gustavo Petro en medio de una crisis en el primer gabinete de izquierda colombiano, por el que han pasado más de 50 ministros en tres años. Hasta hace poco una de las fichas más cercanas al mandatario, Sarabia ha ido distanciándose por distintos desacuerdos, el último de ellos relacionado con la posible extensión del contrato a la empresa que fabrica y distribuye pasaportes colombianos.
Arce exige atender las asimetrías en Mercosur y pidió más pluralismo político
Buenos Aires, 3 jul (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó este jueves la necesidad de «atención especial sobre las grietas y asimetrías» entre estados miembro del Mercosur y exigió respeto por el pluralismo político regional. «Bolivia entiende el Mercosur como un bloque que al tiempo que mantiene la fortaleza externa debe mantener una atención especial sobre las grietas y asimetrías que puedan existir en su interior. La verdadera fortaleza está en el logro de un desarrollo simétrico, a partir de las diferencias, donde no solo se trate de crecer económicamente, sino de que las oportunidades lleguen a todos, en especial a los sectores más vulnerables», expresó Arce durante la cumbre de presidentes de Mercosur celebrada en Buenos Aires.
ONU denuncia un aumento del 50 % en las víctimas ucranianas de ataques rusos desde abril
Ginebra, 3 jul (EFE).- Mientras las conversaciones para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania se estancaron, el número de civiles muertos por ataques rusos en el conflicto ha aumentado un 50 % en los meses de abril, mayo y junio, advirtió este jueves la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. Aunque no se mencionaron las cifras absolutas, estadísticas provisionales facilitadas anteriormente por la misma oficina denunciaron la muerte de al menos 209 civiles por estos ataques en abril (la peor cifra mensual del año) y 183 en mayo (la segunda más alta).
Von der Leyen: presidencia danesa de UE tendrá papel «crucial» en el ámbito de la defensa
Aarhus (Dinamarca), 3 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este jueves que la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea (UE), que tiene lugar desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, desempeñará un papel «crucial» en el ámbito de la defensa de la institución comunitaria. «En defensa, la presidencia danesa desempeñará un papel crucial», declaró Von der Leyen en una rueda de prensa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras la reunión celebrada hoy en Aarhus entre los comisarios europeos y los ministros del Gobierno danés.
Guatemala respalda el plan autonómico marroquí como única solución al conflicto del Sáhara
Rabat, 3 jul (EFE).- El ministro de Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, reafirmó este jueves en Rabat el apoyo de su país al plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 como «la única base realista, creíble y seria» para resolver el conflicto del Sáhara Occidental. Durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo marroquí, Naser Burita, el jefe de la diplomacia guatemalteca subrayó que dicha propuesta constituye la única vía para «alcanzar una solución definitiva entre las partes, en el marco del respeto a la integridad territorial y la soberanía nacional de Marruecos».
Un gran incendio a las afueras de Atenas obliga a evacuar a más de 1.200 personas
Atenas, 3 jul (EFE).- Un gran incendio forestal que se declaró este jueves a las afueras de Atenas ha obligado evacuar a más de 1.200 personas, mientras que durante unas horas afectó también al funcionamiento del aeropuerto internacional de la capital griega debido al denso humo que impedía el despeque de aviones. El incendio se declaró hoy cerca del pueblo costero de Rafina, situado a unos 20 kilómetros al este de la capital griega.
Varias personas son apuñaladas cerca de un centro comercial de Finlandia
Helsinki, 3 jul (EFE).- Varias personas fueron apuñaladas este jueves por la tarde cerca de un centro comercial de la ciudad finlandesa de Tampere y el presunto agresor ya ha sido detenido, según informó la Policía del país nórdico en un breve comunicado. «Varias personas han sido apuñaladas cerca del centro comercial Ratina, en el centro de Tampere. La Policía ha detenido a una persona. La situación está bajo control y ya no hay ningún peligro», afirmó la Policía en el comunicado. Según fuentes policiales, las víctimas están recibiendo primeros auxilios y los agentes han acordonado la zona del suceso.
Las contrataciones en junio en EEUU superan lo esperado y el desempleo baja al 4,1%
(AFP) La economía de Estados Unidos creó más empleos de lo previsto en junio y la tasa de desempleo se redujo, según datos del gobierno publicados el jueves que aquietan las preocupaciones por el mercado laboral debido a los aranceles impuestos por Donald Trump. La primera economía mundial creó 147.000 empleos en junio, más de los 110.000 previstos por los analistas del mercado, según una media elaborada por MarketWatch. La tasa de desempleo se situó en el 4,1%, mientras que los especialistas esperaban que fuera del 4,3%. En mayo había sido del 4,2%.
Etiopía anuncia haber terminado la gran represa sobre el Nilo que inquieta a Egipto y Sudán
(AFP) La gigantesca represa hidroeléctrica construida por Etiopía en el Nilo Azul «está terminada» y será inaugurada en septiembre, anunció este jueves el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, un proyecto que ha suscitado tensiones con Sudán y Egipto, inquietos por el caudal del río. El proyecto de la Gran Represa del Renacimiento Etíope (GERD, por sus siglas en inglés) arrancó en 2011 con un presupuesto de 4.000 millones de dólares. Presentada como la mayor infraestructura hidroeléctrica de África, tiene 1,8 kilómetros de ancho y 145 metros de altura.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.