Breves del mundo, jueves 20 de marzo 2025

Las armas rusas serán muy demandadas tras la guerra en Ucrania, según Shoigú

Moscú, 20 mar (EFE).- La demanda internacional de las armas rusas crecerá considerablemente tras el fin de la guerra en Ucrania, declaró hoy el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia y exministro de Defensa, Serguéi Shoigú. «Tras el fin de la operación militar especial, créanme, la gente hará grandes colas para comprar nuestras armas. Demostraron su valía en las acciones militares, han sido mejoradas hasta la perfección», afirmó a la prensa, según la agencia TASS. Shoigú puso como ejemplos «los sistemas de defensa antiaérea», en particular los misiles S-400, S-500 y los sistemas Pantsir, además de «los drones, los blindados modernizados», entre los que citó los tanques rusos T-80 y T-90.

Hamás dispara cohetes contra Tel Aviv en respuesta a los mortíferos bombardeos israelíes en Gaza

(AFP) Hamás afirmó que lanzó cohetes contra Tel Aviv este jueves en respuesta al creciente número de civiles palestinos muertos tras la reanudación de las operaciones militares de Israel en Gaza esta semana. Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos desde el inicio de la tregua en enero, que han matado a cientos de personas, según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás. Según la agencia de Defensa Civil del territorio, al menos 504 personas, incluyendo 190 menores, murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus operaciones en la madrugada del martes.

Los países de la UE retoman debate sobre préstamos conjuntos para reforzar su defensa y seguridad

(AFP) Los dirigentes de la UE iniciaron este jueves una cumbre para abordar la defensa y seguridad del bloque tras el giro geopolítico de Donald Trump y crece el debate sobre una deuda común para financiar esta iniciativa. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lanzó el miércoles un enorme plan para el rearme del bloque con el que pretende movilizar hasta unos 800.000 millones de euros (unos 868.000 millones de dólares).

Mandos militares de unos 30 países se reúnen en Reino Unido para hablar de Ucrania

(AFP) Los jefes del Estado Mayor de unos 30 países dispuestos a garantizar la seguridad de Ucrania se reúnen este jueves en el Reino Unido para hablar de un eventual plan de mantenimiento de la paz si se alcanza una tregua con Rusia. El primer ministro británico, Keir Starmer, que trabaja junto al presidente francés, Emmanuel Macron, para construir una «coalición de países voluntarios» a contribuir de una forma u otra, se dirigirá a los altos mandos militares durante la reunión, prevista por la tarde. El líder laborista afirmó el sábado, durante una cumbre virtual de una treintena de dirigentes, que la reunión del jueves estaría dedicada a la «fase operativa» de su plan de mantenimiento de la paz en caso de alto el fuego.

Ministro talibán se reúne con una delegación de EE.UU. en Kabul para acercar posturas

Kabul, 20 mar (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán, Mawlawi Amir Khan Muttaqi, se reunió este jueves en Kabul con una delegación estadounidense con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y discutir los recientes avances en la liberación de prisioneros afganos en Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores afgano consideró en un comunicado la visita como «un paso positivo hacia el fortalecimiento de las relaciones bilaterales», y dijo que durante la reunión Muttaqi transmitió el deseo de Afganistán por «buscar relaciones positivas con todas las partes».

El primer ministro canadiense convocará elecciones anticipadas este domingo según medios

Toronto (Canadá), 20 mar (EFE).- El primer ministro canadiense, Mark Carney, convocará elecciones anticipadas el próximo domingo según señalaron este jueves varios medios de comunicación del país. Fuentes cercanas a Carney, que asumió el cargo el pasado 14 de marzo tras la dimisión de Justin Trudeau, indicaron a la radiotelevisión pública canadiense, CBC, y al periódico The Globe and Mail que las elecciones se celebrarán entre el 28 de abril y el 5 de mayo. La convocatoria anticipada de elecciones disolverá el Parlamento, que está prorrogado desde el pasado 6 de enero y tenía previsto reiniciar sus sesiones el 24 de marzo.

La UE aplaza a mediados de abril sus aranceles a productos de EEUU

(AFP) La Unión Europea anunció este jueves que decidió aplazar por unas dos semanas, hasta mediados de abril, la aplicación de aranceles a la importación de productos estadounidenses, para conceder más tiempo al diálogo. «Las contramedidas que la UE anunció el 12 de marzo entrarán en vigencia a mediados de abril», apuntó en un comunicado el portavoz comercial de la UE, Olof Gill.

El gobierno de EEUU apela la suspensión judicial de la prohibición de miembros transgénero en el Ejército

(AFP) El gobierno estadounidense decidió apelar el fallo de la justicia federal que bloquea la prohibición del presidente Donald Trump de miembros transgénero en el Ejército, informó el miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El martes una jueza federal de Washington suspendió una orden ejecutiva que excluye a las personas transgénero de las fuerzas armadas, que se hará efectiva el viernes. Para tomar su decisión, la magistrada citó la Declaración de independencia de Estados Unidos, que establece que «todos los seres humanos son creados iguales».

Consumidores europeos piden a Bruselas seguir de su lado ante las aerolíneas de bajo coste

(AFP) Cuarenta y cuatro asociaciones europeas de consumidores pidieron el jueves a Bruselas «que se mantenga» de su lado en el conflicto que enfrenta a países de la UE con las aerolíneas de bajo coste, denunciadas por prácticas abusivas. La Comisión Europea debe seguir «del lado de los consumidores frente a las empresas que abusan de los consumidores y violan el derecho europeo», pidió Agustín Reyna, director general de la organización europea de consumidores (BEUC, por sus siglas en francés), durante una reunión en Madrid. BEUC, que agrupa a 44 asociaciones de 31 países europeos, brindó su apoyo al Gobierno español, que se ha enfrentado a algunas aerolíneas, entre ellas Ryanair, por su política de cobrar el equipaje de mano.

Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo, Costa Rica y México entran en el top 10

(AFP) Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el informe anual sobre la felicidad elaborado bajo la égida de la ONU y publicado el jueves, que sitúa a Costa Rica y México entre los 10 primeros puestos. Respectivamente en el sexto y décimo lugar, Costa Rica y México entran así por primera vez en las posiciones que encabezan la lista. Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, con Dinamarca, Islandia y Sueca detrás Finlandia, que amplió ligeramente la distancia con el segundo clasificado. Por su parte, Estados Unidos cayó al 24º puesto, su peor resultado desde la primera publicación del informe en 2012, cuando ocupó el 11º lugar, su mejor clasificación.

Polémica por la supuesta crítica de J.K. Rowling a los actores de ‘Harry Potter’

Londres, 20 mar (EFE).- La escritora de ‘Harry Potter’, J.K. Rowling, protagonizó esta semana una polémica tras una publicación en redes sociales que fue ampliamente interpretada como una crítica velada a los actores Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, protagonistas en las adaptaciones cinematográficas de la saga. La autora británica, de 59 años, respondió el martes a una publicación del usuario de la red social X @tradingMaxiSL en la que lanzaba la siguiente pregunta: ¿Qué actor/actriz arruina instantáneamente una película para ti?». «Tres opciones. Lo siento, pero era irresistible», escribió Rowling, acompañado de tres emoticonos riéndose, en un mensaje que, pese a no tener una mención explícita, se interpretó como un dardo a Radcliffe, Watson y Grint por haber expresado públicamente su rechazo a los sistemáticos comentarios tránsfobos de la escritora.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta