Trump, sobre atacar Irán: «Nadie sabe lo que voy a hacer»
(EFE) Washington.- Las negociaciones entre Irán y Estados Unidos podrían desencadenar un conflicto militar. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó este miércoles abierta la posibilidad de un ataque militar contra Irán y aseguró que «nadie sabe» cuál será finalmente su decisión. «Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer», respondió el mandatario al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre una posible intervención. «Puedo decir esto: Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto», agregó.
El posible ataque militar de EE.UU. contra Irán abre costuras dentro del trumpismo
Washington, 18 jun (EFE).- La posible participación de la Administración de Donald Trump en los ataques israelíes contra Irán ha provocado divisiones dentro del movimiento trumpista, donde algunas de sus voces más radicales se oponen tajantemente a cualquier intervención militar. Los defensores más acérrimos del lema “Estados Unidos primero”, uno de los pilares de la campaña de Trump, buscan romper con el tradicional intervencionismo del Partido Republicano y rechazan que Washington se involucre en conflictos como los de Ucrania o Medio Oriente.
Israel bombardea varios puntos de Teherán, entre ellos una sede de la Media Luna Roja (Cruz Roja)
Teherán, 18 jun (EFE).- Israel lanzó una nueva oleada de misiles sobre la capital iraní, según pudo comprobar EFE, que han alcanzado varios puntos de Teherán, entre ellos la sede de la Media Luna Roja, sin reporte aún de víctimas o daños. El Ejército israelí confirmó que está bombardeando «objetivos militares del régimen iraní en Teherán» y se han reportado estallidos en varias zonas, incluidas zonas residenciales del noroeste.
El Ejército israelí invita a los iraníes «preocupados» a espiar para el Mossad
Jerusalén, 18 jun (EFE).- El Ejército de Israel invitó este miércoles a los iraníes «preocupados» por la situación de su país a contactar con el servicio exterior de inteligencia israelí (Mossad) en busca de una forma de mejorar su situación, según un comunicado publicado en su perfil en persa en la red social X. «Incluso quienes se identifican como miembros de las agencias de seguridad del régimen expresan su miedo, desesperación e ira por lo que está sucediendo en Irán y nos piden que contactemos a las autoridades israelíes para que Irán no corra la misma suerte que Líbano y Gaza», aseguró el Ejército
Corte Suprema de EEUU avala ley que prohíbe transición de género para menores
(AFP) La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este miércoles una ley estatal que prohíbe el acceso de menores a tratamientos de transición de género, un tema que genera polémica en el país. Una veintena de estados gobernados por republicanos han promulgado leyes que restringen la atención médica para los jóvenes transgénero.
Muere una persona en el Reino Unido tras contraer la rabia durante un viaje en Marruecos
Londres, 18 jun (EFE).- La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, en inglés) confirmó este miércoles que una persona murió en Yorkshire (noreste de Inglaterra) tras contraer la rabia en un contacto con un perro callejero durante una visita a Marruecos. El organismo sanitario británico indicó en un comunicado que, pese a este caso, no existe riesgo para la población en general, puesto que «no hay evidencia documentada» de transmisión de rabia entre personas.
Sheinbaum propone a Trump «acuerdo general» sobre seguridad, migración y comercio
Ciudad de México, 18 jun (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que durante la conversación telefónica que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras el encuentro fallido en el marco de la Cumbre del G7 de Canadá, le propuso un «acuerdo general» sobre seguridad, migración y comercio. “Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el tratado de libre comercio (conocido como T-MEC)”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.
Ministro de Exteriores israelí afirma que «no hay ninguna negociación en marcha» con Irán
Jerusalén, 18 jun (EFE).- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este miércoles que «no hay ninguna negociación en marcha con Irán» y que la operación militar contra territorio iraní continuará hasta que Israel «alcance sus objetivos». En una declaración durante su visita a un lugar cercano a Tel Aviv donde cayó un misil iraní, Saar afirmó que Israel alcanzará sus objetivos y eliminará la «amenaza existencial» que, dijo, supone Irán.
Turquía asegura que puede sustituir importaciones de gas iraní en caso de interrumpirse
Estambul, 18 jun (EFE).- El ministro de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Alparslan Bayraktar, ha señalado este miércoles que Turquía tiene capacidad de sustituir las importaciones de gas natural desde Irán, en el caso de que el conflicto de este país con Israel interrumpa el flujo. «Importamos un importante volumen de gas de Irán, pero podemos sustituirlo con alternativas, gracias a las infraestructuras creadas», dijo el ministro a la prensa en Ankara.
Invertir en salud no solo salva vidas, también construye economías “fuertes”, según Roche
Ciudad de México, 18 jun (EFE).- La inversión en salud, además de salvar vidas, constituye economías “más fuertes”, aseguró a EFE el jefe de área de Roche Pharma en América Latina, Rolf Hoenger, al resaltar las conclusiones de un estudio realizado junto con el Instituto Wifor. Este documento, que se enfocó en diez países a nivel global, analizó la carga socioeconómica e impacto social anual de los tratamientos de Roche Pharma para el cáncer de mama HER2+ (que representa aproximadamente el 20 % de todos los casos de esta enfermedad), la esclerosis múltiple, y enfermedades oculares como la degeneración macular y el edema macular diabético.
Choque en la Eurocámara entre eurodiputados españoles en debate sobre el Estado de Derecho E
Estrasburgo (Francia), 18 jun (EFE).- Eurodiputados españoles de distintos partidos de la Eurocámara, en particular del PSOE y el PP, protagonizaron este miércoles un acalorado cruce de acusaciones durante un debate sobre la salvaguarda del Estado de derecho en España y la manera de asegurar la independencia de la Fiscalía. En el evento intervino también el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, que se refirió en particular a la recomendación hecha a España en el último informe sobre el Estado de derecho, publicado en julio del pasado año, que decía que el país debía seguir trabajando para asegurar la separación de los mandatos del fiscal general y del Gobierno, teniendo en cuenta los estándares europeos.
Las polillas Bogong usan las constelaciones y la Vía Láctea para guiarse y viajar de noche
Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- Cada primavera millones de polillas Bogong emprenden un largo viaje de mil kilómetros por Australia, desde las planicies de Queensland y Nueva Gales del Sur hasta los Alpes australianos donde pasan el verano en hibernación. Al despertar, regresan a las cálidas tierras del este para aparearse y morir. Aunque se sabía que estos invertebrados -al igual que los pájaros- se ayudan del campo magnético de la Tierra para hacer este épico y nocturno viaje, cómo se orientaban era uno de los grandes misterios de la naturaleza. Hasta ahora.
Descubre más desde Notiultimas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.