Breves del mundo actualizadas, lunes 16 de junio 2025

El aumento de desplazados internos en Haití agrava la crisis alimentaria, dice la ONU

Giovanna Ferullo M. Ciudad de Panamá, 16 jun (EFE).- La situación de Haití «se ha deteriorado enormemente» y el aumento de los desplazados internos, que ya representan alrededor del 10 % de la población, agrava la crisis alimentaria en un país donde se calcula que más de la mitad de sus 11 millones de habitantes tiene problemas para acceder a comida, afirma el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. «Realmente la situación se ha deteriorado enormemente» en Haití, dice a EFE la directora regional para América Latina y el Caribe del PMA, Lola Castro, que tilda de «punto grave el incremento enorme de desplazados internos», un fenómeno derivado primordialmente de la violencia de las pandillas.

Israel bombardea un barrio residencial de Teherán y la ciudad oriental de Mashhad

Teherán, 16 jun (EFE).- Israel atacó Mashhad, una ciudad en el este de Irán, y un barrio residencial del occidente de la capital, Teherán, en las últimas horas, sin reporte aún de daños o heridos, informaron medios iraníes y el Ejército israelí. El Ejército israelí envió este lunes una advertencia de evacuación a residentes y trabajadores del distrito C de Teherán para que evacúen la zona «inmediatamente». La agencia oficial iraní IRNA reportó «fuertes explosiones» en Teherán, que han hecho activarse el sistema de defensa antimisiles iraní, mientras que otros medios reportaron que los ataques fueron al oeste de la capital contra un objetivo militar.

Trump dice que «Irán no está ganando esta guerra» con Israel

Kananaskis (Canadá), 16 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que «Irán no está ganando esta guerra» con Israel y que a Teherán «le gustaría hablar». «Tienen que llegar a un acuerdo y es doloroso para las dos partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra y deberían hablar inmediatamente antes de que sea demasiado tarde», dijo durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá.

Seis muertos y dos desaparecidos tras las inundaciones por lluvias torrenciales en EE.UU.

Washington, 16 jun (EFE).- Seis personas fallecieron y dos están desaparecidas tras las inundaciones en el estado de West Virginia (EE.UU.) a causa de las lluvias torrenciales de este fin de semana, según confirmó este lunes el gobernador estatal Patrick Morrisey a medios locales. Esta última actualización elevó la cifra de muertos tras hallarse el cuerpo de uno de los desaparecidos. Entre las víctimas está un niño de tres años.

México ha recibido a 56.298 repatriados desde que Trump asumió la presidencia de EEUU

Ciudad de México, 16 jun (EFE).- El Gobierno de México ha acogido a 56.298 connacionales deportados por Estados Unidos desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero, en el marco del programa ‘México te abraza’, señaló este lunes el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla. “El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos”, destacó Medina en la conferencia presidencial, esta vez encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Egipto forma comité de crisis para supervisar consecuencias de conflicto de Irán e Israel

El Cairo, 16 jun (EFE).- El primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, ordenó este lunes formar un comité de crisis para supervisar las repercusiones del conflicto entre Israel e Irán para estar preparados ante las consecuencias, sobre todo energéticas, ya que el país depende en un alto porcentaje del gas israelí. El portavoz del gabinete, Mohamed al Homsani, explicó en un comunicado que el primer ministro, que lidera el comité, «se reunirá periódicamente con los miembros del comité» y actualmente «está intensificando sus reuniones con diversos comités asesores para analizar las repercusiones de los recientes acontecimientos y su impacto en diversos sectores».

Home Depot, el gigante minorista convertido en la ‘zona cero’ de las redadas de Trump

Los Ángeles, 16 jun (EFE).- La agresiva ofensiva migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha centrado en las últimas semanas en detener jornaleros que buscan trabajo en los estacionamientos de Home Depot, gigante minorista estadounidense de materiales de construcción cuyos fundadores apoyaron al republicano, a pesar de que la empresa ha sido relacionada con la mano de obra de estos inmigrantes. Una de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que detonó las manifestaciones en Los Ángeles ocurrió en el Home Depot del barrio de Westlake, donde durante décadas los jornaleros, trabajadores conocidos en inglés como ‘day labors’, han ofrecido su mano de obra, aunque sin la anuencia de la compañía.

Ucrania, preocupada por preparativos de cara a maniobras militares ruso-bielorrusas

Leópolis (Ucrania), 16 jun (EFE).- Ucrania observa con preocupación los actuales preparativos para unas maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia en el territorio de esta última, en un momento en el que todavía están frescos los recuerdos de la ofensiva rusa desde Bielorrusia al inicio de la invasión en 2022. «Estamos monitoreando activamente lo que está ocurriendo en el territorio de Bielorrusia, en particular, en lo que se refiere a los anunciados ejercicios conjuntos entre Rusia y Bielorrusia», dijo el portavoz de la guardia fronteriza ucraniana, Andrí Demchenko, a la televisión ucraniana este lunes.

ACNUR confirma que suprimirá 3.500 empleos y reducirá costes un 30 % ante falta de fondos tras recortes de EEUU

Ginebra, 16 jun (EFE).- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), afectada como otras organizaciones humanitarias por el descenso de la financiación procedente de EE.UU. y otros importantes contribuyentes, confirmó este lunes que suprimirá 3.500 empleos en el organismo y reducirá los costes de plantilla en alrededor de un 30 %. «A la luz de la difícil situación financiera, ACNUR se ha visto obligada a reducir la escala de sus operaciones», admitió en un comunicado el alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados y jefe de la agencia, Filippo Grandi.

Boeing prevé problemas de suministro de aviones comerciales para los próximos 20 años

(AFP) La flota comercial mundial debería llegar a poco menos de 50.000 aviones en 2044, con casi 44.000 fabricados desde ahora y hasta entonces, prevé el gigante estadounidense Boeing, que revisó ligeramente a la baja su pronóstico en comparación con el año anterior. Los problemas de suministro «jugaron un pequeño papel en nuestra ligera reducción en las entregas para los próximos veinte años», reconoció Darren Hulst, vicepresidente de marketing de Boeing para el negocio de Aviación Comercial (BCA), durante una presentación de prensa el martes, antes del accidente de un 787 Dreamliner de Air India.

Unos hombres armados asesinan a una alcaldesa mexicana dentro del palacio de gobierno

(AFP) Un grupo de hombres armados asesinó a tiros el domingo a una alcaldesa en el sur de México tras irrumpir en el palacio de gobierno municipal, informó la policía del estado de Oaxaca. La agresión ocurrió en la mañana en el poblado de San Mateo Piñas, donde cuatro personas ingresaron a la fuerza a la oficina de la edil Lilia García «y le dispararon», según el reporte policial. Elí García, representante de la comunidad de Agua Caliente, también falleció durante el tiroteo, que dejó a dos policías municipales heridos. La policía detalló que los cuatro agresores llegaron al palacio municipal a bordo de dos motocicletas, amenazaron a los agentes que cuidaban el recinto, entraron a la oficina de la alcaldesa y dispararon, «para después darse a la fuga» en los mismos vehículos.

Megapuerto de Chancay de Perú recibe rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile

Lima, 16 jun (EFE).- El megapuerto de Chancay, en el norte de Lima, ya ha activado el tránsito regular de sus operaciones, con conexiones directas desde Perú hacia Asia en 23 días, además de recibir rutas alimentadoras que pasan por Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, afirmó el gerente general adjunto de la empresa operadora Cosco Shipping, Gonzalo Ríos. «Hay varias líneas navieras que ya activaron tránsitos regulares, como la propia Cosco Shipping Lines (China), la línea X-Press Feeders (Singapur) que estableció alimentadores, como se les llama a las rutas más pequeñas que vienen desde Panamá, pasando por Colombia, Ecuador y el norte del Perú, así como desde el centro y el norte de Chile», señaló Ríos en declaraciones publicadas por el diario oficial El Peruano y la agencia oficial Andina.


Descubre más desde Notiultimas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta