La organización dice que «no es correcto imponer un credo religioso»
La organización Alianza por La Educación reconoce que la educación pública del país ha ido avanzando con la inauguración de la nueva gestión del Ministro Roberto Fulcar, a pesar de recibir un sistema educativo que se podría denominar caótico.
Sin embargo, la Alianza por la Educación advierte, a través de un comunicado de prensa, que «no apoya la lectura de la biblia en los centros educativos porque entiende que constituye un retroceso para la democracia y el país», además, sostiene que “vivimos en un país democrático y la misma constitución establece en su artículo 39 la libertad de credo. No es constitucional ni correcto imponer un credo religioso”, resalta.
“El hecho de que solo el 50.8% de los hogares dominicanos reciben electricidad las 24 horas. El 22% de las familias recibe de 10 a 14 horas por día y un 10.8% sólo las recibe de 1 a 9 horas por día, según la Encuesta Enhogar, realizada en 2018. Y que apenas el 36% de los estudiantes contaran con conexión a internet de manera permanente, eso sumado a que más del 80% de los docentes era análogo, constituyó un gran reto para la nueva gestión de salvar el año escolar”, recordó.
En consecuencia, entiende que precisamente salvar el año escolar, es el primer gran logro de la gestión de Fulcar e impedir que como proyectaba Educa, desertaran entre 80,000 y 100,000 estudiantes de las escuelas públicas.